Por: Christian Allen.- Hoy por la madrugada antes de entrar a ver la premier de ‘It’ con varios amigos, estos no podían creer que jamás hubiera visto la versión original de la adaptación al cine que dio pesadillas a millones de niños en la década de los noventas, y la verdad quedé satisfecho con la historia de los que logran vencer sus miedos, a pesar de venir en forma de un siniestro y horrible payaso.

Vamos por partes, para los que son amantes de este tipo de ficciones, y para los que no, aprendamos la historia:

It es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor Stephen King y habla de un grupo de siete niños que son aterrorizados por un malvado monstruo -al que llaman Eso– que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas.

La historia se desarrolla en dos épocas: el pasado entre 1957 y el presente 1989. Los hechos acontecen en la comunidad de Derry, en el estado de MaineEstados Unidos.

Bajo la ciudad y a un nivel inconsciente para los pobladores, habita un monstruo de apetito insaciable; esta malévola criatura atormenta cada 27 años a la comunidad desde tiempos remotos.

El monstruo es un ser ajeno a este planeta, capaz de leer las mentes y manifestarse como tus miedos, los cuales constituyen su alimento, (preferiblemente los de los niños y adolescentes, cuyos temores son muy sencillos de elaborar). Su disfraz más común es el del payaso, Pennywise, el payaso bailarín.

Aunque permanece oculto y acechando la mayor parte del tiempo, se enfrenta dos veces con los protagonistas de la historia, siete niños que se hacen llamar Los Perdedores, cuyos nombres son: Bill Denbrough, Ben Hanscom, Beverly Marsh, Richie Tozier, Eddie Kaspbrak, Mike Hanlon y Stan Uris.

De acuerdo a la última adaptación al cine, este 2017, y que por cierto está rompiendo la taquilla, el lazo de amistad, la década de los 80’s y los pasatiempos clásicos de los veranos americanos, cuando la naturaleza y una bicicleta eran suficientes para divertirte, sin duda te hacen pasar un buen momento. Y para los que pasamos de 29 años, recordamos cuando nuestras manos no vivían atadas a los ‘teléfonos inteligentes’.

Georgie, es el nombre de la primera víctima del verano de 1989, cuando busca en una alcantarilla un barco hecho por su hermano Bill, pero en su lugar, encuentra y habla con el payaso que antes de devorarlo por completo se come uno de sus brazos con una dentadura de múltiples colmillos que tienes que ver (super scary).

A partir de esa desaparición, su hermano mayor y el grupo de amigos comienzan a experimentar cosas extrañas, y a tener encuentros con sus peores miedos en diversos escenarios, hasta que más tarde en la secuencia se documentan y dan cuenta de que cada 27 años ocurren desgracias en donde la mayoría de las víctimas son niños, todos reportados como desaparecidos, de los que no se volvió a saber nada.

Ante esto Bill, hermano de Georgie, toma la determinación de buscar y matar a quien fue responsable del asesinato de su hermano, esto claro que con la ayuda de sus amigos.

El humor no falta en esta entrega y es algo que agradecemos, aunque realmente son pocas las veces en que brincas en tu asiento debido a las escenas sorpresa, las dos horas 15 minutos de la película valen la pena.

El abuso escolar, los padres sobre protectores, los traumas de la niñez y el resultado de los mismos son temas que también se abordan en esta cinta de terror.

Muchos dicen que la nueva caracterización de ‘Eso’ no es nada aterradora, pero quienes ya vieron la película sin duda, (y al menos quien escribe), al ver la forma de hablar y la forma de atacar de este payaso, te hacen cambiar de opinión.

En lo personal las vivencias de los niños en conjunto fueron las mejores escenas.

Bill Skarsgard, el actor que da vida al payaso hizo también un trabajo espectacular, todos los niños son carismáticos y marcan diversas personalidades, pero uno de mis favoritos, fue Edward «Eddie» Kaspbrak: es el miembro, físicamente, más frágil del grupo es hipocondríaco y tiene asma psicosomática inducida por su dominante madre.

La película es contundente y tiene escenas bastante fuertes, aunque nada que ver con el libro donde Eso, incluso llega a violar sexualmente a los niños, aunque esa ya es otra historia.

Shopia Lillis como Beverly esta genial (esta chica tiene mucho futuro). En fin no te cuento más, ve a tu teatro de cine más cercano.

(Nota: Un Curioso Dato en la historia es que el payaso aparezca cada 27 años, y este remake nos llega justamente 27 años después de la primera película… ya estaba escrito, cuidado con la temporada de payasos asesinos)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here