Celaya Gto.- Como una medida más para combatir el dengue el gobierno de Celaya anunció que inspeccionarán colonias y sancionarán a los propietarios de baldíos que no sean limpiados y que representen un riesgo para la proliferación del mosco que propaga el dengue.
Antonio Rodríguez Alvarado, director de Desarrollo Social, informó que una cuadrilla de trabajadores sondean la ciudad a través de los comités de colonos para ubicar casas deshabitadas y lotes baldíos donde pudiera estarse criando el mosquito transmisor del dengue, para imponer sanciones que pueden llegar hasta los cinco mil pesos.
El director explicó que, mediante ocho personas dedicadas a esta labor, se contacta a los comités de colonos de toda la ciudad para ubicar casas deshabitadas donde puedan estar almacenados cacharros que alberguen agua de lluvia donde es propicia la crianza del mosquito del dengue, y en cuyo caso se procederá a gestionar la intervención de los dueños, ubicándolos mediante la Dirección de Catastro.
Ubicaran los lotes baldíos en condiciones de descuido, y aunque en ambos casos se trata de propiedad privada y el Municipio no está facultado para intervenir estos espacios de manera física, la Dirección de Servicios Municipales sí está en calidad de poder emitir sanciones por falta de mantenimiento, mismas que pueden alcanzar hasta los cinco mil pesos.
Rodríguez Alvarado informó que estas acciones forman parte de todo lo implementado para combatir al mosquito del dengue y reducir el número de casos, en coordinación con la Secretaría de Salud y otras instancias de gobierno.
Parte de esta coordinación, comentó, es que en las reuniones de colonos para ubicar estos sitios, que se realizan por polos y microrregiones, la Jurisdicción Sanitaria III es la encargada de dar pláticas sobre prevención respecto al dengue.
Asimismo recomendó a la población ubicar este tipo de espacios abandonados y reportarlos con su comité de colonos, con el fin de incrementar la eficiencia en la búsqueda de los mismos.