Ciudad de México. Fuente: MSN.- La manera en que nos comunicamos con nuestros hijos tiene un impacto profundo en su desarrollo emocional y autoestima. Frases aparentemente inofensivas pueden generar inseguridades, ansiedad y dificultades en la relación familiar. A continuación, se presentan 10 expresiones que es recomendable evitar, respaldadas por expertos en psicología infantil.

1. «¡Deja de llorar ya de una vez!»

Esta frase invalida las emociones del niño y le enseña a reprimir sus sentimientos. Es fundamental permitir que los niños expresen sus emociones para un desarrollo emocional saludable.

2. «¿Por qué no puedes ser como tu hermano/a?»

Comparar a los hijos entre sí puede generar sentimientos de inferioridad y competencia negativa. Cada niño es único y debe ser valorado por sus propias cualidades.

3. «Si no haces esto, te voy a castigar»

Utilizar amenazas de castigo puede crear un ambiente de miedo y desconfianza. Es más efectivo establecer consecuencias naturales y dialogadas que fomenten la reflexión y el aprendizaje.

4. «Estoy cansado/a de ti»

Expresiones como esta pueden hacer que el niño se sienta rechazado y culpable por su existencia. Es importante comunicar los propios límites emocionales sin hacer sentir al niño que es la causa de ellos.

5. «No llores, que pareces una niña»

Asociar el llanto con debilidad o feminidad refuerza estereotipos de género y desalienta la expresión emocional genuina. Todos tienen derecho a expresar sus emociones sin ser juzgados.

6. «Eres un vago»

Etiquetar negativamente al niño puede afectar su autoestima y motivación. Es más constructivo hablar sobre comportamientos específicos y trabajar juntos en soluciones.

7. «Si te portas mal, te va a llevar el coco»

Utilizar amenazas fantásticas para controlar el comportamiento puede generar miedo irracional y desconfianza. Es preferible explicar las consecuencias reales de las acciones de manera clara y comprensible.

8. «No me importa lo que pienses»

Desestimar las opiniones del niño puede llevarlo a sentirse insignificante y menospreciado. Fomentar la escucha activa y el respeto mutuo fortalece la relación y el desarrollo de la autonomía.

9. «Solo quiero que seas feliz»

Aunque esta frase parece positiva, puede poner una presión indebida sobre el niño para cumplir con expectativas poco realistas. Es más saludable expresar apoyo incondicional y alentar al niño a explorar sus propios intereses y emociones.

10. «Porque lo digo yo y punto»

Imponer autoridad sin explicación puede generar resentimiento y falta de entendimiento. Es más efectivo dialogar y explicar las razones detrás de las decisiones, promoviendo la comprensión y el respeto.