Ciudad de México.- Los estados con cárceles estatales en peores condiciones son Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, donde los reclusorios tienen menos de 5 de calificación, reveló el semáforo anual de calidad penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016 —elaborado por el organismo defensor con base en una serie de indicadores revisados durante visitas a 131 reclusorios— muestra que 11 estados tienen calificación reprobatoria, 21 entidades sacan entre 6 y 7.9 en la evaluación, y solo Guanajuato aprueba con más de 8. La calificación promedio es de 6.27, misma que es superada por 18 de las 32 entidades del país.

Los estados con cárceles estatales en peores condiciones son Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, donde los reclusorios tienen menos de 5 de calificación, reveló el semáforo anual de calidad penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016 —elaborado por el organismo defensor con base en una serie de indicadores revisados durante visitas a 131 reclusorios— muestra que 11 estados tienen calificación reprobatoria, 21 entidades sacan entre 6 y 7.9 en la evaluación, y solo Guanajuato aprueba con más de 8. La calificación promedio es de 6.27, misma que es superada por 18 de las 32 entidades del país.

El centro penitenciario mejor calificado en lo particular es el Femenil de Saltillo, Coahuila, con una calificación de 8.57, seguido del de San Miguel de Allende, Guanajuato, con 8.53, y el de Mujeres de Aguascalientes, con 8.5. Del lado contrario, los peores calificados son el de Chilpancingo, Guerrero, con una evaluación de 3.91; el de Oaxaca, con 4.11, y el de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, con 4.17.

Entre las deficiencias encontradas de manera más común en los 131 penales visitados —de un total de 298, y que abarcan 83.9% del total de la población recluida—, se encuentran la falta de separación entre procesados y sentenciados (en 102 cárceles), deficiencias materiales y de higiene (en 100), y que no hay procedimientos para la remisión de quejas (93). La CNDH encontró avances como la integración de comités técnicos (en 105 penales), capacitación al personal (67 centros) y beneficios de libertad anticipada (66), entre otras.

La calificación promedio ha aumentado a cuentagotas desde 2014 (de 6.02 a 6.21 en 2015, y a 6.27 en la evaluación más reciente), aunque el diagnóstico encontró mejores condiciones de 2008 a 2012.

Aparte de estas revisiones, el diagnóstico nacional evalúa la totalidad de las 19 centros federales —que en promedio sacaron 7.21 y no presentaron problemas de sobrepoblación y hacinamiento—, tres militares —con las mejores calificaciones, 7.95 en promedio— y 42 cárceles municipales —que obtuvieron un promedio de 3.9, las más bajas de toda la evaluación. (Información:Agencias)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here