Ciudad de México, México, Por: Redacción.- En julio próximo autoridades federales elegirán a la empresa que construirá el tren Querétaro-Irapuato, que tendrá una subestación en Celaya. En ese mes también arrancará su construcción.
Fue en la conferencia mañanera con la Presidenta Claudia Sheinbaum donde Ricardo Vallejo, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, presentó los avances.
Vallejo explicó que el Tramo ferroviario del México a Querétaro ya inició su construcción y funcionarán trenes diésel-eléctricos, que operarán con velocidades de 200 kilómetros por hora.
“Tendrá seis estaciones y paraderos pero conforme van evolucionando los sitios de demanda, vamos ajustando el número. Ya trabajamos en el proyecto coordinadamente con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, su área de arquitectura, para tener las mejores estaciones”.
Explicó en qué consisten los trabajos actuales: “En este tramo los trabajos que estamos realizando a la fecha son despalme y cortes para iniciar la construcción de plataforma de vía, pero sobre el derecho de vía existente, es decir, esa parte donde están los trenes de carga, las vías de carga, donde podemos nosotros iniciar los trabajos”.
“También estamos haciendo muestreo de los múltiples bancos de materiales que afortunadamente abundan en la región, para verificar su normatividad ambiental, técnica y la calidad del material para nuestros terraplenes, y balastos que vamos a requerir en la construcción”.
“Al momento tenemos ya activos 10 frentes de construcción en el tramo Ciudad de México-Querétaro y mil 600 trabajadores que se están incorporando todos los días, más y más, para los trabajos de construcción”.
A este tren se conectará el Querétaro-Irapuato, un tramo ferroviario que tiene una longitud de 108 kilómetros.
“También es de vía doble, va a ser para trenes diésel-eléctricos, para velocidades de 200 kilómetros por hora máximas. Hay un reto de infraestructura para la o las empresas que resulten adjudicadas para la construcción de esta infraestructura, se deben de construir 11 viaductos elevados para ferroviarios con una longitud de 16 kilómetros, para cruzar las múltiples zonas urbanas que hay en este tramo pequeño, pero densamente poblado y lleno de infraestructura”.
En este tramo confirmaron en particular la construcción de un túnel en Celaya a fin de que el tren circule de forma subterránea en 2 kilómetros.
“Estamos contemplando, en un proyecto coordinado con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y con las autoridades estatales y locales, la construcción de un túnel falso de dos kilómetros y medio de longitud para cruzar la ciudad de Celaya, es decir, por donde estaban las antiguas vías de carga que pasan por el centro de la ciudad, no elevarnos con infraestructura, sino meternos subterráneos, cruzar la ciudad de forma subterránea y eso nos va a permitir la construcción de un parque lineal en el centro de la ciudad”.
“También se tienen contemplados ocho puentes para cruces de cursos de agua, con una longitud estimada de 6 kilómetros y se contemplan 90 kilómetros de cortes y terraplenes para la construcción de esta vía doble. Inicialmente se tienen, de acuerdo a los estudios de demanda, 6 estaciones y paraderos contemplados en esta localidad”.
¿Qué avance se lleva?, el ingeniero militar explicó: “Como hemos mencionado, en este tramo Defensa coordinadamente con la Agencia de Transporte Ferroviario y algunas empresas especializadas para campañas geológicas, geotécnicas, geofísicas, estamos integrando la ingeniería básica que ya tiene un 70 por ciento de avance, la entregaremos puntualmente el 30 de junio en tiempo para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, lleve a cabo la licitación pública y estos trabajos pueden empezar en julio”.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, aclaró que estos trenes no comparten la vía con los trenes de carga, aunque se usará para la construcción de nuevas vías, parte del derecho de vía adyacente a las vías de carga.
“Se podrá conectar no sólo a ciudades grandes en los recorridos que ya conocemos y que ya mencionamos, sino también a ciudades intermedias e incluso a poblaciones más pequeñas que históricamente se quedaron desconectadas después del proceso de privatización de trenes en los años 90”.
“En el caso de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, tenemos el objetivo de iniciar las obras en julio de este año”, reiteró.
Dijo que en este momento, la estimación preliminar de demanda que tienen para Querétaro-Irapuato es de alrededor de 4 millones de viajes anuales.
“Están en proceso los estudios ambientales y las exenciones sobre el derecho de vía existente, es decir, estamos en zonas que ya fueron impactadas y hay un derecho de vía, es donde no se requiere propiamente un manifiesto de impacto ambiental, sin embargo, también estamos haciendo los estudios para el manifiesto de impacto ambiental en todas las zonas donde no vamos en el derecho de vía”.
“Están finalizando los estudios de ingeniería básica de la totalidad del recorrido y esto es importante porque la Secretaría de la Defensa, a través del agrupamiento, nos ha estado haciendo entregas de ingeniería básica, lo cual nos permitió el 19 de mayo, es decir, el día lunes de esta semana, hacer ya la convocatoria de licitación en ComprasMX para que las empresas puedan revisar las características de la licitación que estamos publicando”.
Explicó que tendrá estaciones en Celaya, Salamanca e Irapuato y paraderos en Apaseo el Grande y otro en entre Villagrán y Cortázar.
“Tenemos el tramo de Querétaro e Irapuato dividido en cuatro frentes de construcción y precisamente la información que está publicada es del primer tramo de Apaseo el Grande a Querétaro”.
Y puntualizó: “Las fechas de licitación son las siguientes: se publicó el 19 de mayo la convocatoria de licitación, propiamente la primera semana de junio inicia ya el proceso, que tiene varias etapas en las que participan aquellos que quieran hacer una propuesta a la SICT y a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, para la cuarta semana de julio tener ya el fallo y el inicio de los trabajos”.