Celaya, Gto., por: Redacción.- En Celaya 47 de cada 100 trabajadores exceden la jornada laboral de 48 horas semanales, es la ciudad del país donde más horas extra se trabaja.

Asi lo señala el Índice de Competitividad Urbana 2022 (ICU) que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y cuyos resultados fueron dados a conocer en diciembre pasado.

El ICU mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión. Una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes.

El Índice evalúa las 42 zonas metropolitanas del país y 24 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 66 ciudades.

Dicho índice incluye 69 indicadores y 10 subindices.

El subíndice de «Mercado de factores de la producción eficiente» incluye la variable, Porcentaje de la población que trabaja más de 48 horas a la semana».

Este estudio ubica a Celaya como el lugar donde más trabajan con 47.1 por ciento de la población ocupada, que trabaja más de 48 horas a la semana y ubica a San Francisco del Rincón en el segundo lugar con 40.1 por ciento y en el tercero a León con 38.1 por ciento.
Por el contrario las ciudades donde los trabajadores exceden menos esta jornada son Los Mochis con 14.1 por ciento, Sinaloa con 16.9 por ciento y Culiacán con 17.5 por ciento.

Para el economista Mauricio Hernández Mendoza este resultado significa un detrimento en la calidad de vida de los trabajadores porque al trabajar más horas sacrifican tiempo para sus familias, esparcimiento, descanso e incluso para la educación continua. Además, dijo, resta competitividad a Celaya.

«Para efectos de competitividad mientras más alto sea el porcentaje de la población económicamente activa que trabaja más de 48 horas a la semana menor competitividad le asigna el IMCO a la ciudad».

«Entre las 66 ciudades que mide el IMCO Celaya ocupa la última posición al ser el municipio con el mayor porcentaje de población que trabaja más de 48 horas».

«Es un indicador que resta mucha competitividad al municipio al considerar que está impactando de forma negativa la calidad de vida de los trabajadores».

Dijo que este resultado implica que puede haber menor productividad por hora trabajada.
Estos resultados, consideró el economista son un reto para la sociedad.

«Es un reto para toda la sociedad, primero: el gobierno debe configurar un ecosistema que permita atraer inversiones que no requieran esta forma intensiva de mano de obra, es decir, que requiera competencias laborales avanzadas, y que no sea el trabajo físico y de muchas horas lo que ñe aporte el valor a las empresas sino el talento con más competencias».

En el caso de las empresas, explicó, deben seguir invirtiendo para configurar sistemas de producción más eficientes, con mayores niveles de tecnología, con mejores procesos y procedimientos para que cada hora trabajada genere una mayor producción.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here