Ciudad de México. Fuente: Infobae.- Los corridos tumbados fueron probablemente el género más escuchado del 2023 en México. También en otras partes del mundo, pero sin duda existió una conexión especial entre el público y artistas como Peso Pluma, Natanael Cano o Junior H. Sin embargo, muchas de sus canciones están basadas en la supuesta vida de personas que circundan el mundo del narco, por lo que mucha polémica ha generado a lo largo de los meses la visibilización y éxito de dicho concepto musical.

Recientemente por redes sociales, se desató una ola de comentarios en tono de crítica, pero sobre todo de burla, contra quienes critican la perla escondida en las letras de las canciones de artistas como Peso Pluma y Junior H.

Todo surgió, a partir de una columna publicada por El Universal titulada “La transformación de la narcocultura” en la cual se analiza el caso controversial de Peso Pluma en Viña del Mar y la normalización de la cultura del narco en las obras de los corridos tumbados.

Foto cortesía: Fabiola Álvarez.Foto cortesía: Fabiola Álvarez.

Una sección específica de dicho texto fue compartida en redes sociales, en donde se afirma que el periodista Francisco Valenzuela encuentra en su artículo “Polvo rosa: la droga que promueve Peso Pluma” que fue publicado el pasado 4 de diciembre del 2023, que “canciones como ‘Lady Gaga’ y ‘Harley Queen’ hacen referencia al polvo rosa que es una una feniletilamina psicodélica, que mezcla ketamina con estimulantes como cafeína y éxtasis”.

Adicional al texto, se escribió en redes sociales que: “Si en el buscador de Spotify se escribe el número ‘701′, considerado como la clave de El Chapo, aparecen canciones de Chalino Bélico, Junior H y Peso Pluma”.

Las redes sociales se burlan del “descubrimiento”

Natanael Cano y Jesús Ortiz (Quadratín México)Natanael Cano y Jesús Ortiz (Quadratín México)

Los internautas no dejaron pasar la oportunidad de expresar su pensar y sentir ante todos los que señalan este tipo de contenido en las letras de los corridos tumbados. A través de redes sociales expresaron que el descubrimiento no era algo tan impactante.

“La NASA lo busca, semejante descubrimiento”, “Con ese poder deductivo deberían andar resolviendo asesinatos y misterios”, “Gran labor periodística, denle un Pulitzer”, “Me daría pena pagar Spotify para buscar esos códigos”, “¿Está nota la escribió margarita Zavala o qué?”, “Wow. Nunca lo hubiera imaginado”, “¿Apoco? Ni sabíamos” y “Esto lo cambia todo”, fueron algunos comentarios sarcásticos.

Sin embargo, otros internautas sostuvieron que el contenido de las letras o las canciones no son motivo suficiente o válido para transformar a quien las escucha, o de inducir a ciertas conductas.

“Padres eduquen a su hijo para que no digan que la culpa es de un cantante”, “Me daría pena pagar Spotify para buscar esos códigos”, “Generación de cristal toda la vida se ha compuesto ese tipo de letras hasta ahora se asustan”, “Traduzcan canciones de los Beatles… etc etc a ver si recitan el padre nuestro”, “No por escuchar música… vas a meterte sustancias… no inventen” y “Y los demás géneros musicales, de qué hablan, de cristo, dime algo que no sepa, la gran mayoría de géneros hacen referencia a esas sustancias”, fueron otras opiniones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here