Celaya, Gto., por: Redacción.- El Secretario de Seguridad Jesús Rivera Peralta señaló que el 9 de octubre vence su oficio de comisión por lo que dejará el municipio, aseguró que dejará un Celaya en donde la seguridad mejoró.

Así respondió tras la declaración del alcalde electo, Juan Miguel Ramírez, quien dijo que el 10 de octubre que asume la administración municipal, espera que los altos mandos de seguridad hayan presentado ya su renuncia.

“De nosotros termina nuestra comisión el día 9 de octubre, 10 de octubre. Eso ya está desde el primer inicio de nuestra gestión. Llegamos aquí con un oficio de comisión, el cual se termina el 9 de octubre”.

Respecto a los demás elementos de procedencia ex federal, entre los que están los directores de Policía, Fiscalización e Infopol, señaló que ellos tomarán su decisión de renunciar o quedarse.

“Cada quien tomará su decisión. Desconozco las cuestiones (del Director de Policía), él está con el puesto interior, las cuestiones personales son personales”.

Dijo que son más de 200 elementos ex federales integrados a la Policia Municipal, que todos están contratados por tiempo determinado, es decir, no tienen plaza, y que la nueva administración decidirá su futuro.

“La nueva administración tomará las medidas que considere necesarias para seguir mejorando la seguridad de Celaya, son arriba de 200 en todas las áreas”.

¿Lo que sí es un hecho es que usted se retire de la Secretaría?, se le preguntó y afirmó: “Sí, desde el 2021 llegamos aquí con un oficio de comisión, llegamos comisionados y termina mi comisión en octubre”.

¿En qué condiciones diría que dejará Celaya en temas de seguridad? Se le pregunto y expuso: “Hay dos tipos de seguridad, la seguridad subjetiva y la seguridad objetiva. Lo que nos interesa es medir la seguridad objetiva, reitero. Y yo creo que por encima de mi opinión personal están los datos y los números, hoy seguimos bajando homicidios; el robo al vehículo que era lo que principalmente afectaba a la ciudadanía celayense, ya no es un tema de café, hemos bajado casi el 90 por ciento desde que llegamos hasta ahora, es histórico. El tema del robo a negocios también bajó”.

“Hace tres años y medio nosotros llegamos con este modelo de seguridad al Celaya de ahorita se ve en las calles, se ve en la frontera, en los negocios, se ve en los eventos deportivos, se ve en los eventos culturales, en los eventos religiosos. Entonces, más que mi opinión personal, están los números que son públicos”.

Respecto a la percepción ciudadana dijo que es subjetiva porque depende de lo que le ocurre a cada persona.

“La percepción es personal. Hay muchas personas que se nos han acercado y si ven un gran avance en los temas de seguridad. Habrá gente que se ve afectada en algún tema por alguna detención, por supuesto, utilizar algún medio para desacreditar las acciones. Entonces, la percepción es personal, lo que realmente importa es cómo está la ciudad”.

“La percepción es una cuestión integral, desde el tema de la idiosincrasia de las personas, del tema del entorno en que se desenvuelven, y les voy a poner un ejemplo, si usted le pregunta a una persona que vio algún suceso, algo tan sencillo como un hecho de tránsito o algún evento de una persona robando un celular, esa persona no va a tener una opinión positiva”.

Celaya, insistió, está mucho mejor de cómo la encontraron, eso dijo, esa es una realidad.

“Y reitero, son los datos duros, no es la percepción de su servidor, ni son los comentarios de su servidor. Están el Secretario Ejecutivo Nacional, el Secretario Ejecutivo Estatal, que los miden perfectamente, los Observatorios Ciudadanos, que son la representación de la ciudadanía, quien los mide perfectamente en qué situación estábamos hace tres años, cuatro años y qué situación estamos ahorita, 2024”.

 

¨Proyectos terminados”

El Secretario aseguró que los grandes proyectos que impulsaron desde la Secretaría y algunos apoyados de la sociedad como es la Mesa de Seguridad o el Observatorio Ciudadano estarán concluidos cuando llegue el nuevo gobierno.

Se trata de acciones como el proyecto de inteligencia artificial para el C4, los stands de tiro virtual y a fuego real de Infopol, la colocación de casi mil 500 cámaras, y la modernización del C4.

“El tema del comedor está concluido, el tema de las instalaciones dormitorio está concluido, el tema de los dos stands de tiro virtual y de fuego real ya están concluidos, todos los proyectos que traemos en C4, todo lo que tiene que ver con la Secretaría es de esta administración, todo eso ya está”.

“Seguimos con otros proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento de policía cibernética, el área de análisis, lo que hemos platicado, lo que se está construyendo y que vamos a entregar a la siguiente administración, el tema de inteligencia artificial, Infopol, y qué bueno que toque el tema”.

Ante la importancia, dijo, de contar con elementos locales, en Infopol se dejará un proyecto para certificación de las instalaciones para capacitar incluso a elementos de la región, y para captar a jóvenes de las comunidades.

“Tenemos que darle todas las herramientas necesarias al municipio, a la ciudad, para que siga creciendo en el tema de policías capacitados aquí, y con capacitación continua desde aquí, entonces tenemos Infopol… para que Celaya tenga la capacidad, a través de Infopol, de formar policías desde lo local, ahorita el proyecto que ya está en marcha, que ya traemos es en las comunidades, captar a todos los jóvenes, hombres y mujeres celayenses de las comunidades, capacitarlos nosotros en Infopol, y que regresen a cuidar a sus comunidades”.

Agregó que administrativa y operativamente la Secretaría está en orden.

“Sí, excelente, bien, sin ningún problema, todo en orden, llevamos todo al día igual todas las dependencias de la secretaría están al día, administrativamente y operativamente seguimos trabajando”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here