Celaya, Gto., por: Redacción.- El Secretario de Seguridad y Paz, Mauro González Martínez, dijo que no necesita un escrito del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez para trabajar en el municipio, aseguró que hay coordinación y que con frecuencia intercambian información lo que se observa en la reducción de homicidios.
“En Guanajuato, en Celaya, en los 46 municipios con las y los 46 alcaldes, mantenemos una comunicación constante, una comunicación asertiva y eso es lo que estamos haciendo hoy en día”.
“Todo el tiempo en todos los municipios de Guanajuato hay presencia, independientemente del Estado de fuerza, recordemos que lo más importante es la inteligencia, la ministerialización, la judicialización y que hay comunicación todos los días no solamente con los alcances y alcaldesas sino con quienes encabezan la seguridad de los municipios, siempre hay coordinación y comunicación”, señaló.
A finales de febrero el presidente dijo que incluso le enviaría un oficio para solicitarle mayor colaboración, Juan Miguel entonces declaró: “Desde el primer día lo busqué, no hemos podido platicar, pero en este momento, terminando esta reunión, vamos a hacer un oficio donde le pidamos mayor colaboración, mayor compromiso y que vea él que nosotros somos una ciudad prioritaria, no solamente en Guanajuato, sino a nivel federal. Queremos ese apoyo que nos está brindando el Gobierno Federal”.
Al respecto el Secretario respondió que no necesita un documento para hacer lo que es su trabajo.
“Está en su derecho de hacer lo que corresponda, miles de peticiones llegan a la Secretaría, yo lo que puedo comentar es que no solamente en un tema de un apoyo de más y mejor coordinación, aquí hay que ver la base, nosotros somos servidores públicos, él es un servidor público y aquí no necesitamos un documento o algo que nos obligue a hacerlo, ni la Secretaría”.
“Es una instrucción de nuestra Gobernadora, inclusive en las pláticas o mesas que se han encabezado y que lleva la batuta nuestra gobernadora Libia y que también hay una coordinación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum no necesitamos un documento con el simple hecho de comunicarnos y coordinarnos estaremos haciendo las acciones y ahí están los resultados”.
El Secretario Agregó que las armas y el hidrocarburo son los dos principales núcleos que provocan la violencia en Guanajuato y que ambos no inician en la entidad sino en otros puntos del país.
“Ni el flujo de armas ni la ruta de armas y del hidrocarburo inicia en Guanajuato y termina en Guanajuato, este es un tema que se tiene que abordar desde un punto de vista geopolítico y transfronterizo, no solamente en México sino a nivel internacional”.