Una investigación realizada por la Oficina de Correos Británica y replicada posteriormente por el CEETA -Centro de Estudios Especializados en trastornos de Ansiedad-, en Argentina, asegura que más del 50% de los usuarios de dispositivos móviles en el mundo sufre de nomofobia.
El nombre que se origina a partir de la denominación en inglés “no-mobile-phone phobia”, se refiere a los síntomas relacionados con la ansiedad que experimentan muchos usuarios de teléfonos móviles y tabletas al no poder utilizarlos en determinado momento.
Dentro de las manifestaciones más comunes que presenta este síndromeestán la taquicardia, la sudoración excesiva, el dolor de cabeza, los pensamientos obsesivos y la irritabilidad.
El estudio arrojó también otros sorprendentes resultados: 3/4 partes de los encuestados confiesan llevar consigo el teléfono móvil al toilette, un 30% afirma utilizar su smartphone duante reuniones sociales y el 9% admite no perder la atención de su aparato incluso en medio de ceremonias religiosas.
Los expertos explican que el miedo al aislamiento social y la obsesiva necesidad a estar conectados permanentemente son producto de la baja autoestima y el temor a la soledad.
Recomiendan hacerle frente a esta fobia incrementando gradualmente los tiempos en los que los afectados pasan lejos de los dispositivos móviles. (Información: Grandes Medios)