Celaya, Gto., por: Redacción .- Ocho de las 13 empresas de transporte público de pasajeros solicitaron al municipio les valide un incremento en el pasaje de 2 pesos.

Su petición está frenada porque no han avanzado en la modernización del transporte, informó el Director de Movilidad y Transporte, Trinidad Martínez Soto.

“Sí es un documento que llegó ya con bastante tiempo pero está detenido porque no hay condiciones en este momento para decir que es bueno sin antes saber a qué se tiene que sujetar, no una contraprestación como tal porque el servicio es la contraprestación en sí, sino que no se trata de generar un análisis en las condiciones actuales, sino generar un análisis en lo que sería el nuevo modelo”.

En noviembre del 2019 fue la última vez que se aprobó el incremento a la tarifa del transporte público, pasó de 9 a 10 pesos y la tarifa Preferente Sibe de 4.50 a 5.50 pesos.
¿Cuánto piden de incremento?, se le preguntó y respondió: “Están pidiendo 2 pesos más”.
Informó que son 8 empresas las que están solicitando el incremento, éstas son: Verdes de Guanajuato, Atucsa, Saetas, San Miguel Octopan, Autobuses Tamayo, Enrique Velasco Ibarra (EVI), Urbanos y Suburbanos del Bajío y Servicio de Transporte Durán Aguacaliente (STDA).

No lo firmaron: Ómnibus, Autobuses Diamante, Servicio Urbano de Pasajeros de Celaya (Supacel), Urbanos Paz Gómez (URPAGO), ni Autobuses Puerta de Oro del Bajío”.

¿Entonces no se va a considerar?, se le preguntó y expuso: “Ahorita no estamos priorizando ese tema, lleva prisa el proyecto de modernización, sabemos que la sola prestación en las condiciones en que está el servicio bueno o malo o deplorable, todo genera un costo y sobre ese análisis se tiene que trabajar, sin embargo, no vamos a trabajar sobre las condiciones de la prestación del día de hoy”.

Los argumentos para esta solicitud, dijo, son: incremento de los costos de prestación del servicio, combustible, mantenimiento, reparaciones y costo de las unidades.

Aunque presionen los empresarios, luego de que buscaran al presidente de la Comisión Aldo Velásquez, aclaró que primero deberán observar inversiones reales en la mejora del servicio.

“La presión ha existido desde que dieron esa solicitud, desde finales de año que la presentaron por primera vez, pero las condiciones las va a ir dando el avance del proyecto y las inversiones a las que ellos se comprometan y que sean notables, no promesas sino que haya evidencias de que la inversión está puesta en la mesa”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here