Celaya, Gto., por: Redacción.- Mientras que en marzo del año pasado el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportó 3 casos de personas desaparecidas, este año la cifra fue de 16, lo que significa un incremento del 433 por ciento.
Así lo revelo el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, cuyo presidente Luis Fernando Nieto Herrera advirtió que es uno de los delitos que más preocupan.
El informe refiere que mientras en enero reportaron cuatro personas desaparecidas y cuatro en febrero en marzo reportaron 16 para un total de 24 personas reportadas como desaparecidas en el primer trimestre.
Se trata de 20 hombres y cuatro mujeres. Respecto a las edades cuatro de los desaparecidos tienen 19 años o menos, cuatro más entre 20 y 24, 3 entre 25 y 29 años, 2 entre 30 y 34 años, 6 entre 35 y 39 años, 3 de 40 a 44 años, 1 entre 45 y 49 años y uno entre 50 y 54 años.
El reporte indica que de las personas desaparecidas en Celaya en lo que va de este año, solo el 14.3 por ciento fueron localizadas
“Un indicador que hemos estado observando y que nos preocupa es el de los desaparecidos. Ha habido un incremento preocupante, en el tema de alertas AMBER, en el tema del protocolo ALBA también se ha notado que en los últimos meses hay por lo menos 20 personas desaparecidas que permanecen en este estatus y sobre todo menores que desaparecen uno o dos días y reaparecen”.
“El análisis llega a ser muy complicado porque nosotros tenemos el número de personas desaparecidas, pero después hay que analizar cuántos de esos volvieron a aparecer, cuál fue el destino de esas personas. Ahí es donde se nos complica hoy en día”.
Señaló que a este análisis será necesario hacer uno más profundo para verificar tendencias, y otros detalles de las desapariciones, ampliar la información.