Celaya, Gto., por Redacción.- El pequeño Félix Gael, con 1 año y 8 meses, al ser declarado con muerte cerebral se convirtió en un héroe al dar vida a dos niños más, gracias a la generosidad de sus padres que decidieron donar sus órganos, reveló el Centro Estatal de Trasplantes.

La procuración de los órganos ocurrió en el Hospital General de Celaya el pasado miércoles.

“Hoy es un día muy especial, lleno de sabores agridulces, pues el pequeño Félix con apenas 1 año 8 meses, se convierte al momento de su trascendencia, en el gran héroe por la vida de hoy, gracias a la generosidad de unos papás, que con el dolor de su partida, valientemente aceptaron donar para que otros niños tengan la oportunidad de vivir, y que se sienten muy orgullosos de su bebé por ayudar a otros pequeños a salir adelante”, difundió el Centro Estatal de Trasplantes.

Su familia expresó: “Nos salvaste la vida en el momento que te conocimos y ahora que te vas, te toca salvársela a alguien más, te amaremos por siempre”.

Su madre difundió un video donde el pequeño héroe es trasladado por el pasillo del hospital rumbo al quirófano entre aplausos, globos y bendiciones, lo acompañó de la frase: “Te amo mi bebé, eres mi héroe por siempre”.

La Secretaría de Salud informó que para otros menores Félix Gael donó sus riñones y el hígado.

Detalló que en lo que va del año, antes de Félix sumaban 46 donaciones de órganos, con un total de 135 órganos y tejidos; de ellos 40 riñones, 70 córneas, 12 hígados, 11 Tejido Músculo Esquelético y 2 pieles.

Además de 86 trasplantes exitosos, 49 de riñón; 20 de donador vivo y 29 de donador cadavérico.

Explicó que en Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes.

“La donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad”.

La Dra. Ligia Arce, Secretaria de Salud, informó que la donación corresponde a dos maneras:

Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre; y donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here