Celaya, Gto., por: Redacción.- Este miércoles la escultura del águila devorando a la serpiente, regresó a lo alto de la Columna de la Independencia de Celaya, el primer monumento erigido en el país para conmemorar la independencia.
La escultura fue bajada para su restauración desde el 1 de julio de 2021 y el 24 de julio de este año concluyeron los trabajos, desde entonces permanecía exhibida en el patio de la Casa del Diezmo.
Desde ahí, hoy a las 8:00 de la mañana el monumento fue llevado a la Calzada de la Independencia para colocarla en su base.
La columna de la independencia fue construida originalmente en 1791 por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras en honor a Carlos IV.
En 1823, una vez consumada la independencia, Tresguerras la modificó y colocó en la parte superior un águila de cantera, entonces se encontraba en el jardín principal.
En 1906 fue removida a la Calzada Independencia, ese mismo año se sustituyó el águila de cantera por la de lámina de zinc que actualmente permanece, la original se destruyó al parecer con un rayo pues era de cantera.
El proceso de restauración de la columna inició el 1 de julio del 2021 y el 24 de julio del mismo año el Instituto Nacional de Antropología e Historia autorizó la remoción de la escultura del águila y el triunfo que corona la Columna de la Independencia ya que dentro de ella se alojó un panal de abejas que fue retirado y reubicado por especialistas.
Las acciones de restauración de la columna consistieron en reparación de capitel y las siete primeras piezas superiores del fuste de la columna que estaban dañadas, limpieza y consolidación de la cantera, así como restauración de escalinatas.
De la escultura, hecha en lámina de zinc, el metal fue tratado para limpieza química y en seco que son acciones para su restauración y conservación, mismas que se realizaron en el patio de la Casa del Diezmo.
El director de Obras Públicas del municipio, Marco Antonio Hernández, informó que los trabajos fueron realizados por la empresa Grupo Celark, especialista en restauración de inmuebles y monumentos, con un monto contratado por un millón 73 mil 302 pesos.
Gustavo Ledesma, contratista del proyecto explicó que a más tardar en 15 días serán retirados los andamios o estructura que se montó para las labores de restauración.
“Fue un gran reto, sobre todo porque tuvimos que llevar un proceso un poco largo ante el INAH, llegamos a buen término, se concluyeron los estudios para cumplir con todo lo que se nos solicitó y finalmente creemos que se hizo un excepcional trabajo con todo el equipo interdisciplinario”.
“Falta ya nada más unos trabajos mínimos que son rejunteos, y ya está lista y colocada una vez más en su lugar”.
Aunque algunas personas no quedaron conformes con el tono en que quedó el águila, el especialista explicó que no es gris sino azul plomo y que corresponde al color del zinc dado que la escultura está elaborada de lámina de zinc.