Celaya, Gto., por: Redacción.- La Diócesis de Celaya llegó este lunes a su 48 aniversario de su fundación y lo celebró con una misa en la Catedral, presidida por Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, a la que asistieron sacerdotes, seminaristas y religiosos.
“Agradecemos a Dios nuestro señor por este cuadragésimo octavo aniversario de la erección de esta Diócesis que se ejecutó exactamente el 18 de abril de 1974 y ese mismo día fue la toma de posesión del primer obispo Monseñor Victorino Álvarez Tena, y que le tocó conjuntar el clero, una Diócesis que se hizo con dos cleros el de León y de Morelia, iniciar la construcción del seminario menos y crear las instituciones necesarias y el trabajo pastoral”, expresó Monseñor Aguilar Ledesma.
“Queremos recordar esta fecha con gratitud y al mismo tiempo invitando tanto a los sacerdotes, religiosos y laicos para que juntos sigamos construyendo el reino de Dios en esta iglesia particular de Celaya”.
Expresó que entre los retos primordiales están mantener vivo el plan diocesano de pastoral, celebrar los 50 años de la Diócesis con reflexión, trabajo pastoral y misiones.
Monseñor dijo que además han integrado ya un equipo de sacerdotes y laicos que irán preparando los insumos para el festejo del 50 aniversario en el 2024.
El vicario general el padre Jesús Palacios quien preside ese comité de festejos, dijo que recién inician actividades este grupo y que prevén lanzar la convocatoria para crear un himno que despierte los ánimos de celebrar estos 50 años.
Aguilar Ledesma señaló llegan a estos 48 años con el reto también de fortalecer las vocaciones y tener 8 ordenaciones por año cuando antes eran de 4 a 3.
“Necesitamos apuntalar para que de aquí a 20 años no tengamos un clero viejo, actualmente tienen un promedio de 56 años a 60 años, en 20 años los sacerdotes van a promediar 80 años, necesitamos más jóvenes”.
También externó otro reto es trabajar con la juventud y estar de acuerdo a su idiosincrasia.
“Necesitamos incorporar a los jóvenes a la vida de la iglesia, con nuevos lenguajes y con el uso de las nuevas tecnologías”.
Pero sobre todo, enfatizó, es necesario trabajar mucho con la sociedad y hacer sinergias para aprender a resolver juntos los problemas de la sociedad.
“Nunca nos sumamos a un evento, nunca atendemos un problema en conjunto, veo que cada quien trae su problema y lo atiende de forma individual, el reto es resolver los problemas juntos”, enfatizó.