Celaya, Gto., por: Redacción.- La administración que el 10 de octubre comenzará Juan Miguel Ramírez Sánchez como presidente de Celaya, tendrá una deuda de 152 millones de pesos.
Forma parte del crédito que el Congreso autorizó al municipio en 2016 para contraer una deuda de 350 millones en 2016 de los cuales se dispusieron 341 millones.
“Al 31 de mayo el municipio debe 160.3 millones y al final de la administración al 30 de septiembre se entregará una deuda de 152 millones lo que representa el 45 por ciento del saldo, es decir se ha pagado ya un 55 por ciento”, informó la Tesorera, Lourdes Herrera Rodríguez.
La Tesorera recordó que se contrató a un plazo de 15 años, mismo que vence en 2031.
Dijo que no representa una carga para el municipio porque los pagos de amortización de la deuda, así como de los intereses corresponden al 1.3 por ciento del total del presupuesto del municipio.
El pago mensual es de 1 millón 961 mil pesos y son 24 millones lo que se abona a capital cada año.
“La deuda representa un 1 por ciento del total del presupuesto de egresos. Entonces es un compromiso muy, muy, muy pagable, que no representa mayor porcentaje en el presupuesto de egresos, es muy manejable la deuda”.
“Como lo señaló el Alcalde Javier Mendoza, no se contrató ningún crédito adicional de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera, el municipio todavía podía contratar hasta 200 millones de pesos por las finanzas y por la evaluación de nuestros estados financieros. Sin embargo, el Alcalde y el Ayuntamiento consideraron que no era prudente contratar deuda y de los recursos que teníamos llevar a cabo las obras de infraestructura en el municipio, con el apoyo de gobierno del Estado”.
La deuda está contratada con dos tasas, una fija del 0.73 por ciento y la tasa TIE que es variable mes con mes.
Recordó que este año se dejó un presupuesto de 43 millones 48 mil pesos tanto para pago de intereses como pago de la deuda, y ese monto representa un porcentaje del 1.3 por ciento del presupuesto (el techo del presupuesto con la primera modificación es de 3 mil 248 millones).
Desde que la deuda se contrató y hasta la fecha se han pagado 148 millones de intereses y por el contrario recuperaron vía inversión de los excedentes a favor 17 millones, es decir prácticamente se han pagado 131 millones de pesos de intereses.
Si bien es elevado el monto de intereses pagado, la Tesorera exaltó que al final Celaya sí salió ganando porque de los 350 millones que contrajeron vía deuda, el Estado aportó otros 350 millones que hicieron una bolsa de 700 millones que sirvieron para hacer más de 200 obras de infraestructura en el municipio.
“Somos un municipio muy grande y muy importante y siempre va a haber necesidades y los recursos son limitados. En aquel momento se valoró esa parte y fue por lo cual lograron la mayoría calificada en el Ayuntamiento para la contratación de la deuda y afortunadamente se cumplieron todos los requisitos normativos que se les exige a cualquier entidad de gobierno para poder contratar deuda, porque no es un trámite sencillo”.
“Fueron principalmente obras de infraestructura en colonias y comunidades, fueron pavimentaciones, obras de agua, de drenaje principalmente. Algunas en lo que fue mejoramiento del eje Juan Pablo, otras de alumbrado. O sea, fue muy completo todo lo que se hizo en ese momento, son muchas las necesidades del municipio y limitados los recursos”.