Celaya Gto.- Ante el recorte de inversión de Toyota en Guanajuato, que cayó de mil a 700 millones de dólares, el alcalde Celaya Ramón Lemus Muñoz Ledo dijo que será importante esperar a que concluya la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
“Desde luego que esto conlleva una situación diferente a la que inicialmente se había planteado, en inversiones tan grandes lo importante es que se van a dar y lo importante es que termine la negociación del Tratado de Libre Comercio para visualizar cuál sería la real situación”.
El 14 de noviembre del 2016 se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta Toyota en Apaseo el Grande, ahí directivos de la nipona anunciaron la inversión de mil millones de dólares para ensamblar 200 mil Corolla.
“En la nueva planta de Toyota en Guanajuato, que está actualmente en construcción, Toyota planea producir el Tacoma, en lugar del Corolla. No habrá ningún impacto sustancial en el plan de inversión y empleo de Toyota”, dijo originalmente la empresa.
Después, el viernes 4 de agosto cuando Toyota anunció que ya no producirá el modelo Corolla en México y que trasladará la producción de este automóvil a una nueva planta de mil 600 millones de dólares que en conjunto con Mazda construirá en Estados Unidos.
El pasado viernes 13 de octubre, a través de un comunicado Toyota anunció la reducción de la inversión en Guanajuato.
“Toyota ha aprobado una inversión total en el estado de Guanajuato de aproximadamente 700 millones de dólares y un volumen de producción anual de 100 mil unidades Tacoma, refrendando nuestro compromiso a largo plazo con México”, informó Toyota.
¿Preocupa? Se le cuestionó y dijo: “Yo creo que el hecho es que siempre debemos estar al pendiente de lo que venga sucediendo y sí esto quizá nos venga incidir en el crecimiento de la zona pero creo que en sí es un crecimiento que anteriormente no se esperaba se dio y se aprovecha al cien lo que se va a dar”.
Dijo que desde Celaya lo que pueden hacer para amortiguar cualquier daño es fortalecer el comercio interno.
“Lo que podemos hacer nosotros es fortalecer la inversión interna, fortalecer el desarrollo de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas y no solamente el hecho de la reducción de la inversión sino esperar lo que venga sucediendo con el Tratado de Libre Comercio”.
“Hay que esperar como van las negociaciones, cómo se van moviendo las negociaciones del TLC para estar preparados a nivel nacional, estatal como del municipio para realizar lo propio, debemos asumir iniciativas que promuevan el movimiento local de la economía, incidir en lo que sí es posible y desde ahí hacemos lo que nos corresponde”. (información: Arlett Cárdenas)