San Miguel de Allende. Por: Christian Allen.- Este mes se celebra el orgullo LGBTIQ+ en diversas partes del mundo, aunque la lucha sigue y se falta mucho por lograr en el mundo. Este 2025 podemos decir que las nuevas generaciones sufren menos discriminación y homofobia, aunque como les digo, la violencia contra nuestra comunidad sigue ocurriendo.
Hoy podemos vivir con mayor libertad y sobre todo derechos, pero me gustaría recordar a personajes que en su tiempo padecieron mucho más a causa de la ignorancia.
Ser homosexual o lesbiana en México en la década de los 70’s era una pesadilla, más para quien decidía vivir en libertad y ante los ojos de una sociedad completamente machista y conservadora. Miles vivieron en la oscuridad durante toda su vida.
Pero hoy no vamos a recordar lo malo, hoy empezamos a recordar a personajes que marcaron la cultura gay y quienes dieron los primeros pasos para un país más libre.
Hoy recordaremos a la reina Xóchitl, una mujer transexual nacida en Tacámbaro y quien fue amiga de María Félix, protectora de la comunidad gay y activista nocturna que hacía fiestas en hoteles y en salones de lujo.
Ella era conocida por organizar eventos en la década de los 70 y 80 en la Ciudad de México, su nombre impuesto al nacer fue el de Gustavo Xochilteotzin, aunque más tarde la revista Sucesos la designó como La reina de los homosexuales.
Carlos Monsivais la describió de la siguiente manera:
«Una mujer corpulenta, morena, con peluca negra, siempre con peinados altos, muy maquillada, con los ojos grandes y vestidos recargados que debían de pesar la mitad que ella misma.»
Se dice que esta mujer le abrió camino a diversas expresiones de género y además se convirtió en la mamá de muchas chicas trans a quienes les ayudó a impulsar su carrera.
Su carrera artística se extendió hasta el cine pues participó en películas como María de mi corazón (1979) y Las apariencias engañan (1981) dirigidas por Jaime Humberto Hermosillo.
Su larga lista de contactos se extendía a las celebridades que acudían a El nueve, bar y centro cultural de la Zona Rosa que estuvo activo entre 1977 y 1989, La Reina Xóchitl aseguró que ella había conseguido los permisos para su operación, en este recinto se llegó a conocer su amistad con María Félix.
Aunque no se tienen detalles de esa amistad, se sabe que María Félix toda su vida defendió sino directamente a la comunidad, sí a la libertad de las personas para elegir a sus parejas sexuales.
Una cita textual de la máxima diva del cine mexicano fue: “Yo n critico ni a las lesbianas, ni los homosexuales ni nada, lo que hacen las gentes de la cintura para abajo pues son sus historias no las mías”, dijo en una entrevista Ricardo Rocha.
Por si no la tenían en su radar, hoy saben quién fue La Reina Xóchitl.