Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que los más 12 mil millones de dólares que la justicia de Estados Unidos le ordenó pagar a Joaquín el 'Chapo’ Guzmán le corresponden a México legalmente, por lo que informó que ya se analiza el tema para eventualmente reclamar esos recursos.
Tras decirse conmovido por la sentencia de cadena perpetua que recibió este miércoles el capo mexicano, el mandatario federal indicó que su gobierno no aceptará que el gobierno estadounidense se quede con los bienes de Guzmán Loera si no hay un fundamento legal y puso en duda que el narcotraficante sinaloense haya estado alguna vez entre los hombres más ricos del mundo.
“En los tiempos de antes, en los tiempos de la política neoliberal se decía que esta persona estaba entre los más ricos del mundo y de México, y no obedecía, considero, a la realidad. Se daban cifras superiores cuando habían traficantes de influencia con mucho más dinero pero se hacía esta valoración por razones políticas, publicitarias, entonces hay que ver eso con seriedad”, comentó el presidente.
López Obrador dijo que coincide con la defensa de 'El Chapo' sobre que ese monto que reclama EU le pertenece a México e informó que este asunto ya es visto por el canciller Marcelo Ebrard, quien posteriormente informará sobre lo que se decida.
López Obrador se dijo conmovido por la sentencia de cadena perpetua que recibió este miércoles en Estados Unidos el narcotraficante mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, aunque reconoció que también tiene en su mente a muchas víctimas.
“Es una vida ingrata el tener una familia y no poderla ver, el andar a salto de mata, a lo mejor eso no es vida y cuando todas estas cosas que suceden terminan en condenas como esta, una condena de estar en la cárcel de por vida, en una cárcel hostil, dura, inhumana, pues sí conmueve”, comentó el mandatario federal al ser cuestionado sobre el tema.
López Obrador dijo “lamentar mucho” que se den casos como los de Guzmán Loera quien fue encontrado culpable de tráfico de drogas, por el uso de armas con violencia y de blanqueo de capitales tras un juicio que se extendió por tres meses en una corte federal de Nueva York.
“Yo no quiero que nadie esté en una cárcel, que nadie esté en un hospital, que nadie sufra. Yo soy un idealista creo en el amor, la fraternidad, en la felicidad. Soy humanista, no le deseo el mal a nadie, no me gusta hacer leña del árbol caído y espero que esto ya no siga sucediendo que todos los mexicanos tengamos posibilidad de ser felices sin incurrir en actos ilícitos”, refirió.
Con información de Expansión