Celaya, Gto., por: Redacción.- La Presidencia municipal de Celaya será el marco donde 7 parejas igualitarias, 3 de mujeres y 4 de hombres, se llevarán a cabo este viernes al medio día.

Se trata de los primeros matrimonios igualitarios colectivos que tiene el municipio, con apoyo del estado a través del Registro Civil como por parte del gobierno municipal donde incluso el presidente Juan Miguel Ramírez fungirá como testigo de honor, informó Gabriel Ramírez, director de la Asociación Inclusión Social LGBTIQ+.

“Son los primeros matrimonios igualitarios colectivos de la ciudad, nos encontramos con procesos como la integración de la documentación, sobre todo las partes de que hay veces que la pareja una era de aquí de Celaya y otra era de otro municipio o de otro estado, en esos casos nos pide el registro civil un acta en donde venga una leyenda de que no están matrimoniados o casados o casadas en otro lugar y tienen que ir hasta el estado o hasta el municipio”, explicó.

Y puntualizó: “El día 28, ya tenemos la fecha que es cuando se casan, solamente son 7 las parejas… nos complace muchísimo saber que vamos a tener al alcalde como testigo de honor en esta ocasión”.

Informó que para esta ocasión se registraron más de 20 parejas interesadas, pero al final sólo cumplieron con la documentación 7.

“Sí es ese interés de la diversidad sexual del municipio en querer contraer matrimonio. Porque hablamos de un contrato en donde tienen beneficios las parejas, que están asegurados en el tema de la salud, lo que nosotros celebramos como organización es que haya esa apertura de las parejas, de decir, yo me quiero casar, no nada más quiero estar en un libre, vivo feliz con mi pareja, hay muchas de las parejas que nos tocaron que tienen más de 10 años y viven felices, pero al mismo tiempo quieren tener esa certeza jurídica y legal de tener algo y de hacer algo en persona con la otra persona”.

Aclaró que seguramente para diciembre llevarán a cabo una segunda etapa de matrimonios igualitarios colectivos dado el interés de las parejas.

Aclaró que para realizar este evento cuentan con el apoyo del municipio, pero también del estado que exenta del costo de los trámites.

Enfatizó que el beneficio de estos matrimonios es dar la certeza legal a las parejas.

“El beneficio legal que contraemos al tener un matrimonio pues es todo lo que hacemos en base a nuestro patrimonio, nuestros bienes, que podamos tenerlo los dos, y en caso de un fallecimiento, si estábamos los dos, pues se pasa al que queda. En el caso de materia de salud, también les decíamos no dejan entrar a las parejas a ver en una situación ya muy delicada, si solamente son a la familia o a la primera familia, papás, mamás y a las parejas que son las que están con ellos, no con ellas, no los dejan entrar si no están matrimoniados”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here