Celaya, Gto., por: Redacción.- La empresa Wiwi ofreció al Ayuntamiento de Celaya la instalación de internet gratuito en los más de 300 camiones del transporte público por un cobro de 5.5 millones de pesos.
La información fue presentada en la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento donde aseguraron que tiene múltiples beneficios como permitir a los usuarios infirmar su ubicación a sus familias, realizar tareas como enviar o descargar archivos y ser una plataforma informativa para dar a conocer por ejemplo, campañas de predial, de residuos, entre otros.
“Es en el plano informativo, aclaramos que no es un tema que esté en análisis de la viabilidad, únicamente es informativo pero no descartamos que en un futuro se pueda llegar a aterrizar este tipo de servicio”, señaló el regidor y presidente de la comisión de Movilidad, Aldo Velásquez Velázquez.
El Regidor explicó que la empresa mexicana realizó un análisis del número de camiones, rutas y viajes del transporte público de Celaya y con base en el cual definieron el costo.
“Evidentemente tendría un costo para el Municipio o para los transportistas, según sea el caso, hay un abanico de posibilidades que se pudieran dar, ya sea colaboración de recurso municipal al cien por ciento o transportistas al cien por ciento, o una colaboración de Municipio con transportistas y la empresa se hace cargo de brindar la parte tecnológica, darle mantenimiento, estar al pendiente de los equipos y el soporte técnico”, explicó el regidor.
Velásquez Velázquez señaló que pudiera considerarse esta opción, pero por ahora el Ayuntamiento no tiene presupuesto para su contratación.
“Considero que puede llegar a ser viable, al día de hoy no sería viable ya que no hay presupuesto destinado para ello, es algo que no está platicado con los transportistas. No descartamos que en un futuro se pueda llegar a concretar este tipo de servicios para los usuarios. Se podría analizar en un futuro, en este momento está en el plano informativo”.
Desde 2020, la empresa Wiwi ofrece el servicio de internet gratuito a usuarios del transporte público en estaciones de transferencia, paraderos y autobuses de León además de que está en pláticas para instalarlo en los camiones de Irapuato.
Otras ciudades que están utilizando este servicio son San Luis Potosí y Aguascalientes con una prueba piloto.