Celaya, Gto., por: Redacción.- La Tesorería entregó a la Secretaría del Ayuntamiento su propuesta de Ley de Ingresos misma que plantea incrementos del 4 por ciento, correspondiente a la inflación, informó la Tesorera Lourdes Herrera Rodríguez.
Solo falta el cierre fiscal del periodo octubre 2022-septiembre2023 para que puedan entregar la propuesta de cobro del Derecho de alumbrado público.
«El ajuste que nos autorizó el Congreso para la iniciativa de ley de ingresos del 2024 fue de un 4 por ciento. Inicialmente, aquí en el municipio, habíamos trabajado con un 5 por ciento, en virtud de que las áreas nos entregaron su propuesta el 6 de septiembre, pero apenas finales del mes de septiembre ya el Congreso nos notificó que el factor de ajuste autorizado sería del 4 por ciento».
En el caso del predial no habrá incremento, salvo para quienes construyeron en sus predios.
«Si hay un avalúo o una actualización, una construcción nueva, es lo que aplicaría para algún ajuste en el impuesto predial, pero si no sufrió un avalúo el inmueble se estaría pagando el mismo predial que el año pasado. Los ajustes en valores se hacen a través de un estudio que hace un colegio de peritos, evaluadores de aquí del municipio». «En este caso, este año no se hizo actualización porque consideramos que el que tenemos todavía está vigente. Es probable que para el siguiente año se haga una actualización de valores».
La Tesorera dijo que desde junio trabajaron en la propuesta y enfatizó en que no tiene incrementos o cambios considerables.
«No hay cambios tan importantes este año. Nosotros recibimos las propuestas de las áreas y damos el acompañamiento, pero no recibimos tantas propuestas de las áreas, fueron pocas y se presentaron como tal a la Secretaría del Ayuntamiento».
«En el caso de JUMAPA, ellos tienen también pocas propuestas y previamente estuvieron en mesas de trabajo con la Unidad de Estudios de las Finanzas del Congreso y con la CEAG, porque si no llevan como una validación previa desde el punto de vista técnico, no son aceptadas en el Congreso»
Recordó que tienen hasta el 15 de noviembre para entregar la Iniciativa de Ley de ingresos al congreso y que pueden hacerlo de forma digital.
Por ahora tienen un mes y 5 días para analizarlo en Comisión de Hacienda y validarlo en el Ayuntamiento.