Celaya, Gto., por: Redacción.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya concluyó la limpieza de los drenajes de 53 comunidades donde invirtieron 2.5 millones de pesos. Ahora alista un segundo paquete de obras en 30 comunidades con una inversión también de 2.5 millones.

Así lo informó el director del organismo Roberto Castañeda Tejeda, quien explicó que el trabajo lo realizan con los 5 millones de pesos que este año les autorizó el Ayuntamiento, debido a que la Jumapa no tiene responsabilidad en la mayoría de las zonas rurales.

Explicó que lo primero que hicieron fue dividir la ciudad en 4 sectores y contratar igual número de empresas para que realizara las obras.

“En un mes prácticamente desazolvamos todas las comunidades. Estamos hablando de 53 comunidades, son trabajos importantes preventivos que se tienen que hacer para disminuir los riesgos de inundaciones para disminuir los riesgos de encharcamientos”.

El primer grupo incluyó las comunidades de Rancho Seco, La Laja, San Martín de Camargo, Camargo de San Luis Rey, La Trinidad, Luis Donaldo Colosio, Los Arenales, San Miguel, Octopan, Jaureguí, Silva, San Cayetano, Plancarte, Tenerife, El Santuario y La Concepción. “Aquí limpiamos 580 pozos de visita, hicimos 312 horas de trabajos de desazolve, donde tuvimos un alcance de 32.6 kilómetros de limpieza, e hicimos 4.5 horas de re-bombeo para desalojar aguas de puntos específicos”.

El segundo grupo fue en las comunidades de San Elías, de Santa Teresa, de San Antonio Espinosa, de San José de Mendoza, de San Nicolás de Esquiros, de San Isidro de la Concepción, de San Juan de la Vega, la Aurora y Galvanes.

“Aquí limpiamos 337 pozos de visitas, trabajamos 207 horas en desazolve con un alcance de 13.6 kilómetros”.

El tercer grupo incluyó las comunidades de Yustis, la Esperanza de Yustis, Los Aguirre, Gasca, Puerto del Monte, San Isidro, Elguera, San José de Guanajuato, Primera Fracción de Crespo, segunda fracción de Crespo, Estrada y El Puente.

“Aquí limpiamos 369 pozos de visita, trabajamos 216 horas en desazolvar las redes de drenaje y tuvimos un alcance de 19.2 kilómetros”.

El cuarto grupo con el que trabajamos fue en las comunidades de Los Álamos, Ojoseco, El Sabos de Villaseñor, Santa María del Refugio, Jofre, Santanita, La Machuca, San Lorenzo, San José del Nuevo, La Luz, La Cruz, Los Mancera, La Palmita de San Gabriel, Michinelas, El Puesto y Arreguín de Abajo.

“Aquí la cobertura de limpieza fue de 641 pozos de visita, 256 horas de limpieza donde pudimos desazolvar 22.7 kilómetros”.

“El resumen de todos estos trabajos que los hicimos prácticamente en un mes de manera transversal es con un trabajo aproximado de mil horas de trabajo y un dato muy muy importante hicimos limpieza en las comunidades de municipio de Celaya por 89 mil 970 metros es decir 89.9 km que podríamos equiparar con la carretera de aquí hasta Dolores, ese fue el trabajo verdaderamente, un trabajo pues que creo que nunca se había hecho bajo este esquema”.

Ahora lo que sigue es atender nuevas necesidades que se detectaron en 30 comunidades, éstas son atender 3 colapsos que hay que reparar, 1 hundimiento, la renivelación de 5 pozos de visita, 94 reposiciones de brocales, 5 equipamientos de cárcamos porque el equipamiento ya no sirve y cuando tengan un evento fuerte de encharcamiento no van a poder desalojar las aguas y 237 rehabilitaciones de redes de alcantarillado.

Estas obras serán en las comunidades de Ojo Seco, Los álamos, La Machuca, Los Aguirre, San Antonio Gallardo, Plancarte, La Luz, Rancho Seco, Segunda de Crespo, Camargo, la Concepción, La Aurora, La Laja, La Palmita de San Gabriel, San Martín de Camargo, Los Galvanes, San Luis Rey, San Juan de la Vega, Yustis, Arreguín de abajo, Estrada, La Trinidad, Primera de Crespo, San Isidro de la Concepción, San Elías, Gasca, Los Arenales, Luis Donaldo Colosio, San José de Guanajuato y Jofre.

“Tenemos la instrucción del ingeniero Javier Mendoza de aplicar estos 2.5 millones de pesos en los puntos más críticos en relación a este diagnóstico que hicimos y que estaremos trabajando en colaboración con la dirección de desarrollo social y por supuesto en colaboración con las comunidades y sin duda otra vez estos son de estos trabajos que de repente no se ven pero que pueden hacer totalmente la diferencia en la vida de las familias”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here