Celaya Gto.- La escuela de gastronomía más importante del mundo, Basque Culinary Center (BCC) pretende instalar un plantel fuera de España y es precisamente Celaya, uno de los municipios candidatos para su instalación.
Así lo dio a conocer, la tarde de este lunes, el regidor Jorge Montes González, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, en una reunión entre miembros del Ayuntamiento, directivos del BCC y empresarios celayenses, a quienes se les presentó el proyecto.
“Si esta escuela llega aquí, cubriría toda la parte hotelera de hospedaje dentro de 4 años, no tendríamos ya problemas de baja ocupación.
“Seriamos la punta en el desarrollo de turismo gastronómico, no sólo a nivel nacional sino a nivel Latinoamérica.
“Se estarían dando títulos firmados por el Basque, eso es como si la universidad de Harvard se viene a Celaya”, remarcó.
Se trata del primer plantel del BCC que sale de España y tiene especial interés en México; son los municipios de Celaya y Querétaro quienes se disputarán el proyecto.
Todo depende-comentó el Regidor- de que directivos del BCC tomen la decisión y que el sector empresarial decida ‘apostar’ al proyecto.
Se trata de un proyecto de ciudad, donde el gobierno municipal, estatal y federal, están dispuestos a apoyar, por ejemplo con la donación del terreno y que los empresarios inviertan en el proyecto.
“Nos ilusiona grandemente el poder ser cuna de tan prestigiada institución. Nos hace soñar con esta posibilidad de desarrollar la cocina mexicana y darle un lugar muy preponderante en la cocina mundial. Esperemos que podamos, muy próximamente, ya ir cerrando esta inversión.
“No se trata de una escuela de cocina vasca, ni francesa, ni internacional, es el desarrollo de la gastronomía mexicana, eso es algo muy importante”, resaltó
Joxe Mari Aizega, director General, explicó que el BCC es una fundación creada por los mejores chefs vascos junto con la universidad de Mondragón en el 2009 y abrió sus puertas en octubre del 2011. Está ubicada en San Sebastián, País Vasco, España.
Tiene alrededor de 400 estudiantes de 32 países del mundo, de ahí la importancia de que se instale en Celaya, pues vendrían estudiantes no sólo de todo México, sino de diferentes partes del mundo.
“No somos una escuela, somos una facultad universitaria, por supuesto ensañamos cocina pero formamos a gestores, a directivos de la gastronomía del futuro porque para formar cocineros, ya están las escuelas de cocina”, comentó para dejar en claro que no sería competencia de las escuelas actuales de gastronomía.
Basque Culinary Center ha recibido numerosos premios y reconocimientos, lidera proyectos de innovación y nutrición a nivel internacional, además de que se trabaja con empresas para el desarrollo de nuevos productos.
“El centro más innovador del mundo en términos de investigación e innovación gastronómica”, añadió.
Por su parte, el director de Desarrollo Económico, David Orizco Pérez resaltó la ubicación estratégica de Celaya que la hacen la mejor opción para la instalación del BCC, como lo es su conexión carretera y el cruce de vías del ferrocarril, entre otras bondades.
Además de los antes mencionados, también estuvo presente Íñigo Clemente, director de Desarrollo Empresarial del BCC; empresarios como Ismael Pérez Ordaz, presidente de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC); Pedro Vázquez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entre otros; también miembros del Ayuntamiento como Israel Herrera, Ricardo Torre, Eloisa Cholico, Hila Samaniego, Martha Norma Hernández, María Eugenia Mosqueda, Blanca Elena González y Mariano Zavala, así como algunos directores de área como Raúl Jiménez del Consejo de Turismo y José Luis Nájera, contralor Municipal.