Celaya, Gto., por: Redacción.- Desde el 25 de septiembre y hasta el 1 de octubre la Jurisdicción Sanitaria III con apoyo de los municipios realizará la campaña de vacunación antirrábica.
Francisco Javier Zermeño, responsable del programa zoonosis y vectores de la Jurisdicción Sanitaria, explicó que en el caso particular de Celaya comenzaron desde el 17 con la visita de colonias y comunidades para alcanzar a aplicar las dosis.
“Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano. Además permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro y perro a hombre”.
Explicó que del 25 de septiembre al 1 de octubre en horario de 9 de la mañana a 12 horas estarán en el estacionamiento del Parque Ximhai, en el Caises San Juan de la Vega, Caises Lagos, Caises Residencial Tecnológico y Caises Rincón de Tamayo.
Del del 25 al 30 de septiembre en UMAPS Crespo, UMAPS Juan Martín, UMAPS San Lorenzo, UMAPS Santa María del Refugio, CAISES San Miguel Octopac y Plaza Cívica de Rincón de Tamayo.
“En Celaya empezamos antes del 25 porque es el municipio con más dosis a aplicar y por logística no lo logramos en una sola semana, la meta es de 65 mil 500 dosis animales a vacunar en cabecera municipal y zonas rurales”.
“A nivel jurisdiccional tenemos una meta de 160 mil dosis en los 8 municipios, la campaña oficialmente inicia del 25 de septiembre al 1 de octubre, en Celaya van a ser 178 puestos semifijos con los que vamos a buscar cubrir la mayor parte de colonias y zonas rurales”.
Explicó que cada día publicarán en el Facebook de la Jurisdicción (https://www.facebook.com/JSIIICelaya) la lista de colonias o comunidades a visitar.
El funcionario dijo que no entregarán dosis para aplicar en domicilios y que todos los animales deben ser llevados a los centros de vacunación para garantizar la correcta aplicación.
Agregó que desde 1998 en Guanajuato no se registra ningún caso de rabia y que eso se debe a las constantes campañas de vacunación.
Para quienes llevaran a vacunar a sus mascotas pidieron llevarlos a partir de un mes de nacidos con correa, y una bolsa para recoger sus eses.