Celaya Gto.- La pasada administración a través del área de Servicios Municipales que dirigía Jorge Caracheo Jair Nara, utilizó más de medio millón de pesos para la compra de unos mil 600 pinos de diversas especies que no se adaptaron al clima de Celaya y se secaron en su mayoría.
Facturas obtenidas a través de la Unidad de Transparencia revelan que estos pinos fueron adquiridos hasta en 750 pesos cada uno.
Los pinos plantados fueron del tipo piñonero, greggi, eldarica, entre otros, y se gastaron 520 mil 380 pesos y de acuerdo al director de Medio Ambiente, Gastón Peña Maldonado pocos son los que sobreviven.
“Hay algunos pinos que no prosperaron y siguen muriendo, no solo es la precipitación, también es la temperatura y el tipo de suelo”.
Dijo que sólo en algunas partes del eje Nor-Oriente hubo aceptación al ambiente por parte de los pinos, pero en el resto de la ciudad no.
¿Qué porcentaje de pinos murieron?, se le preguntó y contestó: “Más bien qué porcentaje de vida hay, yo creo que es más fácil contarlos, son muy poquitos los que quedan en cuanto a los pinos, los otros árboles que hay plantados ahí están hay más”.
En un recorrido sobre todo por México-Japón y Clouthier se observa que muchos de los pinos están secos.
Pero Servicios Municipales no sólo compró pinos que no se adaptaron; también destinaron recursos para adquirir árboles que no son nativos de Celaya como roble australiano, cipres itraliano, palma washingtonia, entre otros cuyo precio superó los 300 pesos por unidad.
Y por otro lado los precios de los árboles nativos que adquirieron varían mucho en comparación de un vivero a otro.
Por ejemplo, existe una factura donde a la empresa Natural Green de Xochimilco a la que le compraron mezquites de 373 pesos cada uno; y por otro lado al vivero Arteaga Díaz Argelia de Celaya que vendió “Árbol grande de mezquites de 1.5 metros de altura” a 70 pesos cada uno.
Pero eso no es todo, a pesar que desde hace años el municipio cuenta con viveros para la producción de árboles nativos, adquirieron a la empresa Arboceta Mexicana un total de 400 árboles de fraile, pata de vaca, palo prieto, timbe, palo tenaza, palo fierro que costaron 154 mil 800 pesos, cuyo precio unitario fue de 370 390 y 500 cada uno.
Servicios Municipales además hizo una compra masiva de pata de cabra y pirul, un total de 2 mil 703 piezas, que costaron de 35 y 25 pesos cada uno y que fueron plantadas en parques urbanos pero que por su diminuto tamaño casi no sobrevivió ninguno.
Fue un total de 1 millón 109 mil pesos lo que destino Servicios Municipales a la compra de estos más de 6 mil árboles muchos de ellos que se secaron porque no eran nativos de Celaya o porque fueron adquiridos a un diminuto tamaño y no les dieron seguimiento tras su plantación.