Celaya, Gto., por: Redacción.- Con el título “Honda reclutamiento masivo” comenzó a circular una falsa convocatoria de empleo en la armadora de autos ubicada en Celaya.
El anuncio que circuló a través de redes sociales señala como requisitos tener secundaria o preparatoria terminada y ser mayores de 18 años.
Pide además disponibilidad para rolar turnos, trabajar los sábados, recibir capacitación en planta Honda El Salto Jalisco.
Y resalta: “Recuerda llevar solicitud elaborada, credencial del INE original y copia, certificado de estudios original y copia, RFC o constancia de situación fiscal”.
Lo extraño de esta convocatoria es que cita a las personas el sábado 5 de abril en la central de autobuses de Celaya.
En respuesta la empresa Honda de México emitió un comunicado titulado “Honda de México alerta sobre falso reclutamiento”.
En este documento fechado el 26 de marzo, expone: Honda de México alerta a la comunidad en general, a sus asociados, socios de negocios y clientes, sobre un supuesto proceso de reclutamiento masivo de personal”,
“Queremos informarles que dicho proceso es completamente falso y ajeno a la empresa, hacemos un llamado a hacer caso omiso de este y de cualquier anuncio con esta dinámica de reclutamiento, siempre que Honda de México realiza un proceso de reclutamiento es completamente transparente, directo en sus instalaciones y con personal identificado en todo momento, ningún reclutamiento con una dinámica diferente formará parte de nuestros procesos de tradicionales de selección de personal”.
Al respecto la directora de Desarrollo Económico, Analy de la Luz Rocha Álvarez, señaló que es la única convocatoria falsa que hasta ahora han identificado y pidió a la población no dejarse engañar.
“Honda de inmediato tuvo la tuvo a bien de empezar a comunicarse con todas las entidades que con la que tenemos constante comunicación y la formalidad para este tipo de procedimientos. Por eso nos permitimos y nos dimos a la tarea y dar soporte a esta empresa para identificar y decir a la ciudadanía que era un comunicado falso, que no atendieran a este tipo de llamados”.
“Va a ser parte de nuestra responsabilidad seguir dando el respaldo y sobre todo que la ciudadanía tenga claro cuáles son los canales permitidos o adecuados para este tipo de procesos. Espero que esto no llegue a repetirse y nada. Pero la idea era atenderlo de inmediato e identificar la falsedad de un documento como este”, exaltó.
Recordó que la Dirección de Desarrollo Económico publica todos los días en su página de Facebook la bolsa de empleo, así como en su página de internet a fin de que la población conozca las vacantes reales.
“Somos en este caso ese vínculo o interacción con las mismas empresas para empezar a hacer procesos de reclutamiento y ya las elecciones les correspondan a las entidades que lo solicitan. Pero eso es parte de un ejercicio básico de identificar cuando la empresa solicita, nosotros lo atendemos, se hacen los comunicados y eso depende de cada criterio que la empresa requiera”.