Celaya, Gto., por: Redacción.- Será con recursos del Fidesseg que se construirá en Celaya la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ Celaya).
El alcalde Javier Mendoza Márquez informó que el municipio se encargará de los servicios básicos.
El Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG) está compuesto por recursos estatales que provienen del impuesto sobre nómina.
Su patrimonio está constituido por el 8.6956% del Impuesto sobre Nóminas recaudado anualmente, que corresponde al 0.2% del incremento de la tasa del citado impuesto a partir del ejercicio 2019, para los proyectos de desarrollo social; y el 4.3478% del Impuesto sobre Nóminas recaudado anualmente, que corresponde al 0.1% del incremento de la tasa de este último impuesto a partir del ejercicio 2019, para los proyectos de seguridad pública.
“Es un proyecto nuevo, adicional a lo que es el actual Centro de Integración Juvenil. Este Centro de Integración Juvenil tuve la fortuna yo de fundarlo en la ocasión anterior cuando fui alcalde, y a través del tiempo se ha venido buscando la posibilidad de construir una unidad de internamiento, que es una inversión muy importante, que seguramente el presidente del patronato, Salvador Molina, ya lo ha de haber comentado”.
“Y nosotros tuvimos esta reunión con todo su patronato, el presidente Chava Molina por supuesto, y con mi equipo técnico de la presidencia municipal, que es Imipe, Desarrollo Urbano y Jumapa, para ver los requerimientos que hay en el caso de que se llegue a feliz término la posibilidad de construir esta unidad de internamiento”.
Explicó que para este proyecto al municipio le corresponde ser facilitadores para permisos y licencias, acercar de ser posible los servicios básicos, que son agua potable, drenaje, alcantarillado.
Sacar el permiso de Comisión Federal que le tocaría al patronato, los impactos ambiental, de movilidad, entre otros, le tocaría al Patronato.
“Básicamente es hacer equipo con ellos, ya tienen el terreno, ese terreno se les donó por parte del municipio aproximadamente en el año 2011, es una hectárea de terreno que está pegado, bueno casi anexo a lo que es el parque lineal”.
Mendoza Márquez consideró que este proyecto es urgente dada la problemática de consumo de drogas.
“Es urgente porque yo lo repito, lo repito que el tema de la inseguridad no solamente hay que atacarlo desde el punto de vista del efecto del problema, del día a día. Necesitamos más policías, mejor equipados, más capacitados, más preparados, más equipamiento, vídeo vigilancia, inteligencia, pero eso es atacar el efecto. Yo digo que si no atacamos el problema desde su causa, desde su génesis, nunca lo vamos a resolver. Y precisamente el tejido social empieza desde los niños, desde la familia, desde la casa y tratando de que todos los que caen lamentablemente en ese problema puedan ser reinsertados a la sociedad ya completamente limpios”.
Una vez puesto en operación, dijo, sería la Federación ya que se deberá hacer cargo del personal.