Celaya Gto.- Celaya estuvo en precontingencia ambiental durante el martes y la mañana de este miércoles, sin embargo autoridades municipales no supieron que hacer y no actuaron conforme a los protocolos que marca el Sistema Estatal de Información de la Calidad del Aire, del Instituto de Ecología del Estado.
El director general del Instituto de Ecología del Estado, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez explicó que a partir del inicio de esta semana, en el Estado de Guanajuato, principalmente en el Corredor Industrial, se presenta un sistema de alta presión, provocado por los diferentes frentes fríos localizados en el país, esto ha dificultado la dispersión de los contaminantes atmosféricos y combinado con el incremento de quemas a cielo abierto, ocasionó la activación de precontingencias en León y Salamanca; además de los semáforos de monitoreo en color rojo con calidad del aire mala en municipios como: Celaya, Irapuato y León.
Detalló que durante este 2017, se han registrado poco más de 4 mil 500 quemas a cielo abierto, de las cuales el 7% corresponden a quemas de esquilmos; lo que representa un incremento del 25% con respecto al 2016.
“En lo que respecta a los municipios de Irapuato y Celaya, pese a que no cuentan con un Programa de Contingencias, a través de la coordinación puntual con las autoridades se han activado los protocolos de atención y acciones semejantes a las realizadas en los municipios de Salamanca y León, como intensificación de operativos de quemas, riego de obras públicas para evitar levantamiento de partículas; así como cierres de espacios públicos de activación física y suspensión de actividades al aire libre en sector educativo”, planteó
“Esta condición adversa para la dispersión de contaminantes se prevé persista durante la temporada invernal, así que particularmente el día de hoy continuarán las condiciones de calma durante la tarde, y aunque para el día de mañana se espera que las condiciones mejoren, el fin de semana se mantendrá de nuevo con vientos en calma”, anticipó.
El exhorto a la población es mantenerse informados respecto del estado que guarda la calidad del aire, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire http://seica.guanajuato.gob.mx o bien, por medio de la aplicación para celulares ECOAPP, y atender a las recomendaciones que se indican en el semáforo de calidad del aire, de acuerdo al código de color correspondiente, como con las autoridades.
Ese semáforo establece como recomendaciones: evitar actividades al aire libre, evitar y denunciar cualquier tipo de quemas, y reducir el uso del automóvil, medidas que no fueron comunicadas a la población por parte de autoridades municipales.
El propio alcalde Ramón Lemus dijo que no recibió de este tema un reporte por parte de la Dirección de Medio Ambiente cuyo titular es Gastón Peña.
“Invitar a la gente que vive alrededor de Celaya que no queme baldíos o los esquilmos en las tierras, el año pasado tuvimos una cantidad impresionante de incendios y este año observamos la misma conducta”, dijo el alcalde.
“Nosotros invitamos a la población y a partir de ello la decisión de tomar un cerillo o encender un baldío es de cada persona”.
¿Se activó el protocolo tras la precontingencia?: “Te puede informar el director, no me pasó el reporte, creo que esto se hace de manera inmediata cuando se establece la precontingencia”.
El propio director de Medio Ambiente, Gastón Peña, contrario a lo que recomienda el Instituto de Ecología del Estado, dijo que no era necesario suspender actividades al aire libre.
“La precontingencia fue a causa de una quema el lunes, se incendió un lote cercano a la caseta que tiene el instituto de ecología para monitoreo en San Juanico, nos pegó bastante en los indicadores, también ahí cerca hay una cancha de fútbol, afortunadamente en el resto de las casetas estaba en amarillo, en no satisfactorio”.
“El protocolo entra en fase preventiva y solamente algunas dependencias actuamos para tratar primero de ver si hay alguna fuente en la zona donde se detectan estos índices, interactúa tránsito, movilidad y obras públicas”.
Cuando se le cuestionó si no debieron evitar actividades al aire libre el funcionario dijo que eso no tenía una prohibición.
¿Es sabido que no es recomendable hacer actividades al aire libre cuando hay precontingencia, eso no está en el protocolo?
“Cuando es precontingencia no lo menciona el protocolo”, dijo Peña Maldonado y se le insistió: “¿Para reiterar en precontingencia sí puede hacer la gente actividades al aire libre no hay restricciones para eso? Y lo volvió a confirmar: “Son cosas que hay que ver, en este caso fue una quema de un día anterior y más de 12 horas después se hace la precontingencia, eso hay que revisarlo y validarlo”. (Información: Arlett Cárdenas)