Celaya, Gto., por: Redacción.- En Celaya algunos usuarios del transporte público deben esperar el camión hasta 2 horas, porque sólo 12 de las 50 rutas de transporte cumplen con las frecuencias programadas, reconoció la directora de Movilidad y Transporte, Elizabeth Arroyo Salazar.
La funcionaria reconoció que este problema no tiene remedio por ahora porque para ello sería necesario reincorporar los más de 200 camiones que las empresas sacaron de circulación durante la pandemia, pero no existe viabilidad para ello porque el sistema de transporte perdió 160 mil de los 300 mil usuarios que tenía.
“Se revisaron las frecuencias de las 50 rutas de transporte público cubiertas por 288 unidades, encontrando que únicamente 12 de ellas están cumpliendo con sus tiempos, debido a que las 251 unidades que se retiraron en el periodo de pandemia no han sido restituidas, por lo que se les ha hecho el requerimiento a los concesionarios de que sean repuestas, además de solicitarles sustituir las 66 unidades en total que se encuentran circulando fuera de vida útil”.
“Cabe mencionar que antes de la pandemia había un promedio de 300 mil usuarios de transporte público, actualmente son sólo 140 mil, lo que ocasionó la disminución del parque vehicular a prácticamente el 50 por ciento y con ello el notable retraso de las frecuencias, por lo que tenemos un reto muy grande de eficientizar el servicio sin incrementar su costo”, reconoció la funcionaria.
Una de las rutas que más camiones le faltan es la que va al Hospital General de la empresa Autodiamante, debería traer 11 y sólo trae 1.
La Monteblanco de 25 sólo trae 13, la Latino Silva de 26 sólo trae 15; la ruta Villas del Bajío de 20 camiones sólo trae 11; la Francisco Juárez de 14 sólo trae 4; la San Luis Rey de 17 sólo trae 3; la Villas del Romeral de 26 sólo trae 5; La Herradura de 15 sólo trae 2, entre otras.
“Las frecuencias que están fallando en sus tiempos desde cinco minutos, media hora, una hora e incluso dos horas, esto por falta de las unidades, las que les repito se retiraron desde el tiempo de pandemia, son 247 las unidades que estarían faltando para poder cumplir con los tiempos”.
“Sin embargo debemos de tomar en cuenta o considerar que esos 160 mil usuarios que ahora ya no están, que no regresaron después de la pandemia, muchos de ellos pues ahora utilizan motocicletas, utilizan otro tipo de transporte, el Uber, el taxi, pero la mayoría estamos considerando que son ahora los que se transportan en su transporte de personal que van a las empresas, porque si es una cantidad considerable, incluso están ocupando las paradas de transporte público y es un tema que pues vamos a revisar para ver qué podemos hacer para eficientar este servicio”.
Dijo que ya analizaron el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable entregado por la administración anterior y están preparando propuestas para integrar en los programas de obra pública anual.
“También se analizó el proyecto del Sistema Integral de Transporte entregado por la administración anterior y se preparan propuestas para llevar a cabo las acciones más fiables del mismo”.
“Este proyecto está presentando siete rutas troncales, alimentadores y auxiliares, con las cuales podemos nosotros eficientar el servicio de transporte sin tener que volver a, aunque así se les ha solicitado al transportista que reintegre esas unidades, si nosotros hacemos este proyecto no va a ser necesario, porque se está considerando también tres estaciones de transferencia y con la reestructuración de las rutas podemos cubrir el servicio prácticamente con la cantidad de autobuses que traemos actualmente, por lo que sí se eficientaría bastante, nada más que sí tenemos que invertir en hacer las estaciones de transferencia”.
“Este proyecto también se tiene que revisar porque, como han escuchado noticias, pues se tiene la intención de, por parte del gobierno del estado, de implementar el tren interurbano”.