Celaya Gto.- Evitar incrementar el número de pozos, promover la captación a través de los pozos de absorción y aumentar el uso de agua tratada en la industria y áreas verdes, son las principales acciones que el Gobierno Municipal de Celaya realiza en pro de la adecuada administración del vital líquido. 

Así lo señaló el Presidente Municipal, Ramón Lemus Muñoz Ledo en el foro “Somos Agua y Naturaleza” organizado por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en el Ayuntamiento, presidida por el regidor Mariano Zavala Díaz.

Este foro se llevó a cabo a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Agua que será el próximo 22 de marzo con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre la situación real y actual del agua, así como la posibilidad de emprender acciones en beneficio del cuidado y correcto uso del agua.

Un panel de expertos fue la primera parte de esta dinámica en el que participaron: Humberto Navarro, delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Ing. Guadalupe Canchola en representación del Instituto Tecnológico de Celaya, el Ing. José Abraham Soto Ávila de la Comisión Estatal del Agua (CEAG), el Dr. Jesús Frías Pizano del Instituto Tecnológico de Roque y José Fernando Rubio del Cueto Lara representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Somos Agua y Naturaleza” fue el lema de esta segunda edición en donde además del panel se transmitió un documental sobre los daños que el planeta está sufriendo a causa de calentamiento global.

No hay política pública exitosa sin la participación de la sociedad, fue la premisa común de los panelistas, coincidiendo en que el cuidado del agua es un tema de todos.

Lemus Muñoz Ledo expresó que en Celaya prácticamentehay una veda para incrementar el número de pozos, por ello se ha hecho una importante labor de recuperación de muchos de ellos en coordinación la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR).

De igual manera, se está buscando incrementar la captación a través de los pozos de absorción, promoviendo esta implementación principalmente en las nuevas colonias y desarrollos habitacionales. 

Otra de las acciones importantes, es el trabajo que se hace con el reúso a través de las tres plantas de tratamiento de agua en el municipio, que actualmente tratan 488 metros cúbicos. Esta agua se destina principalmente a las empresas y al riego de áreas verdes mediante la Línea Morada que administra la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA). 

Paralelo a ello, el Gobierno Municipal le apuesta a la rehabilitación de la infraestructura hidráulica para reducir las fugas, que representan uno de los problemas más graves.

Concretamente el delegado de la CONAGUA, Humberto Navarro expuso datos importantes sobre el estado y la región. Señaló que actualmente Guanajuato tiene 22 acuíferos y ocupa el segundo lugar en sobreexplotación de los mismos, teniendo un déficit aproximado de mil 600 metros cúbicos.

Añadió que hace 23 años los pozos eran perforados hasta 220 metros y hoy se perforan hasta los 500 metros para obtener el agua, de la cual el 85 por ciento va dirigida al campo. “Nos corresponde a todos actuar”, dijo.

El Acuífero del Valle de Celaya es uno de los más grandes del país y se extraen 593 millones de metros cúbicos de agua, sin embargo, sólo se recargan 286 millones, es decir, existe un déficit de poco más de 300 millones de metros cúbicos.

Al final de su intervención, Navarro reconoció y agradeció la suma y el compromiso del Gobierno Municipal por atender estos temas y promoverlos entre la sociedad. 

Asimismo la audiencia en el Teatro Nieto Piña, sede del evento, estuvo integrada por alumnos de la Universidad de Celaya, la Universidad Tecnológica Laja-Bajío, el ITC, el ITR, empresarios y población en general.

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here