Celaya Gto.- Ante el constante incremento en los hechos delictivos en el municipio y en el Estado, el ex procurador de Justicia Felipe Arturo Camarena dijo que tanto los municipios como el gabinete de seguridad estatal ha omitido hacer un fuerte trabajo en materia de prevención.
Además criticó la falta de resultados del programa escudo, el cual siempre se mantuvo en secreto.
“Primero tienes que empezar con lo preventivo y es mucho el trabajo que hacen los ayuntamiento pero también tenemos las áreas de gobierno del Estado donde se sigue viendo que no hay prevención fuerte en contra de la delincuencia. Yo me quedé esperando en mis 3 años de legislador una información que nos diera el Gobernador del Estado en relación a los recursos que se utilizaron en este famoso programa donde hubo una inversión muy fuerte, jamás tuvimos una aparición de él para que realmente nos dijera cómo estaba funcionando el programa escudo, entonces dices qué pasa, cuál es el resultado de una inversión tan fuerte en materia de seguridad para darnos los resultados que Guanajuato necesita, lo pedí muchísimas veces y jamás se nos dio esa información. Cómo conocemos el efecto del programa escudo y los resultados”, cuestionó.
Camarena dijo que no es suficiente con que las autoridades digan que son hechos aislados, y exigió que se explique porqué fueron asesinados tantos elementos de la policía en Celaya pues suman casi 10.
“Faltan muchas cosas por hacer, desde luego vienen operando más bandas en el Estado y eso es preocupante, no pueden decir que son hechos aislados, cuando se trata de comisión de delitos o de delincuencia organizada no puedes decir que es un hecho aislado y se tienen que seguir haciendo investigaciones, por ejemplo no se nos ha dado a conocer las causas de los homicidios de servidores públicos de materia de seguridad en Celaya cuales han sido las causas asesinato de policías porqué los han matado, estaban metidos en la delincuencia o no porque es delicado que estén operando en contra de los grupos de seguridad pública en el municipio”.
Ante la constante respuesta del alcalde Ramón Lemus respecto a que la inseguridad en Celaya es similar a lo que ocurre en el país contestó: “No me deja tranquilo que diga que porque esto sucede allá no estamos exentos, quisiéramos saber qué estamos haciendo para qué eso no suceda”.
Cuestionó que las decisiones sigan siendo sólo de un grupo y que en los municipios no se considere y tome la opinión a todos los miembros del Ayuntamiento.
“Cómo que no se toma en cuenta a todo el Ayuntamiento, es un grupo el que determina y hace cuando debe operar en los municipios para que funcionen bien el estado de Derecho y el Estado de Derecho es que todos los miembros del Ayuntamiento tomen las decisiones, no es solamente el alcalde y mientras no se retome el estado de derecho vamos a seguir padeciendo cosas muy severas en Guanajuato y todos los municipios donde no se tomen decisiones de forma colegiada”. (Información y Foto: Arlett Cárdenas)