Celaya Gto. Por: Christian Allen.- Una tradición que sigue más viva que nunca y que además es cien por ciento mexicana, es el Día de Muertos. En Celaya y en el Instituto Tecnológico esta celebración es de las más importantes del año y los estudiantes de todas las carreras protagonizan una de las tardes más esperadas con la exhibición de los altares de muertos dedicados a diversos personajes de la historia de México. Este año en honor a actores y actrices mexicanos.
Zulema Malagón de la carrera de Administración e integrante del Consejo Estudiantil del ITC nos platicó todo lo que implica la realización de las ofrendas en donde abunda el color y la tradición.
“Esta tradición comenzó como una inquietud por parte del Consejo Estudiantil para seguir con las tradiciones mexicanas, entonces se unieron los grupos que son las asociaciones, y cada uno de ellos monta un altar, es un altar por carrera, en total son diez y están todas las carreras participando, la temática de este año son actores mexicanos, entonces en cada uno están: Tintan, Cantinflas, Chespirito, entre otros”, dijo.
Adelanto que además de las ofrendas y el recorrido, se cuenta con la noche leyendas donde se exhiben pinturas, fotografías, calaveritas, en donde los mismos estudiantes participan e invitan a jueces de diversos lugares como la casa de la cultura para la valoración, calificación y entrega de premios.
Con un muy buen ambiente, música, flor de cempasúchil, risas y expectativa de cuál será el mejor altar este año es como desde las seis de la mañana de cada primero de noviembre, en víspera del día de muertos, la organización de los alumnos regala a los visitantes un verdadero festín de mexicanidad, color y tradición.
“A las cinco de la tarde es la entrada al público en general, para dar paso al recorrido de los jueces que es desde las seis, y tenemos previsto tener los resultados alrededor de las 8 de la noche, en donde se dará a conocer quiénes son los primeros lugares. El primer lugar gana 3 mil pesos, el segundo 2 mil y el tercero, mil pesos”.
Son alrededor de 300 los alumnos que participan para la conformación de los altares y al ser uno de los mejores eventos de la temporada, esperan a por lo menos tres mil visitantes.
“Son más de 3 mil los asistentes al evento, nosotros hemos visto que esta noche de leyendas ha evolucionado, ya que vienen personas de todos lados, ha ido creciendo y nuestro mensaje es que sigan participando en estos eventos. El Día de muertos es de las tradiciones más bonitas, como país, somos el único en todo el Mundo que festeja realmente el día de muertos, entonces esperamos que sigan participando”, señaló.
Todos los altares exhibidos desde hoy hasta la conclusión de los festejos tienen reglas y bases que incluye todo lo que tradicionalmente debe tener un altar de muertos.
Por su parte María Patricia Reyes de la carrera de Ingeniería Ambiental dijo además de los eventos habrá comida y antojitos mexicanos: “También se realiza una kermes, en donde las asociaciones ofrecen antojitos mexicanos, con el fin de preservar la tradiciones, a veces las nuevas generaciones se ven medios perdidos con otras tradiciones como Halloween y lo importante es que esta tradición siga viva”, puntualizó.
Las carreras participantes este primero de noviembre son: Ingiera Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Mecatrónica, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica y Licenciatura en Administración.