Celaya, Gto., por: Redacción.- El gobierno municipal buscará una primera mesa de trabajo con autoridades estatales para buscar ponerle fin a los malos olores.
Así lo señaló la Directora de Medio Ambiente, Libia Patiño Ojeda, tras presentar al Ayuntamiento la estrategia para mitigar la contaminación por malos olores en Celaya, que incluye una serie de acciones que cuestan 5.2 millones.
Dicha estrategia plantea hacer un estudio de percepción ciudadana mediante la aplicación de encuestas para conocer el grado de molestia o afectación a la población de Celaya lo que costaría 591 mil 600 pesos.
Un estudio de olores conforme a la norma UNE-EN-13725 para determinar la calidad del aire, mediante la determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica lo que costaría 1 millón 653 mil pesos.
Un tercer estudio de caracterización y cuantificación de la huella de olor de las principales fuentes fijas generadoras de olores con un costo proyectado de 1 millón 156 mil 926 pesos.
Y un cuarto estudio de riesgos a la salud por exposición a sustancias olorosas emitidas por fuentes fijas y de área que costaría 585 mil 800 pesos.
Incluye además estrategias para la selección de tecnologías para reducir los olores con base al tipo de fuente y sustancias emitidas a la atmosfera que costaría 513 mil 880 pesos y finalmente una “propuesta de reglamento municipal para la regulación de la contaminación por olores que costaría 789 mil 960 pesos, para un total de 5 millones 291 mil 166 pesos.
Al respecto la Directora de Medio Ambiente señaló que comenzarán por tener una reunión con autoridades estatales.
“Recibimos por medio de la Comisión de Medio Ambiente el acuerdo que pasó ya por Ayuntamiento donde nos instruyen a generar una mesa de trabajo precisamente para atender y analizar el tema de los olores. Consiste como primera acción o primer movimiento precisamente en hacer una convocatoria con las dependencias que tienen cierta injerencia”.
“En una primera etapa sería (la reunión) con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y de las dependencias municipales con la Comisión de Medio Ambiente y la Dirección General de Medio Ambiente como primera reunión”.
Dijo que del trabajo que ya realizaron las dependencias estatales harán un análisis de los avances.
“Ya existió un trabajo por parte de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente que antes era la SMAOT y justo estamos retomando el tema con ellos por medio de lo que ya se tiene trabajando ya desde hace mucho tiempo del Proaire.
“Digamos que son acciones que van encaminadas a mejorar la calidad del aire y en este mismo esquema, en esta misma jerarquía que lo estamos empezando ahorita a implementar haremos como primera etapa un primer análisis presente para conocer todas las acciones que ya hay por parte del Gobierno del Estado y ya posteriormente haríamos la implementación aquí en el municipio”.
Señaló que incluso buscarán que a nivel nacional se cree una norma oficial que regule los olores.
“Traemos mucha intención, esperemos lograrlo, de ir muy contundentemente incluso a conseguir una norma porque de hecho no existía una norma en referencia a los malos olores”.
La primera mesa de trabajo de este plan dijo que será hasta enero y reconoció que es un tema urgente de atender dada la intensidad con que se están presentando.
Agregó que en la página de Facebook de Medio Ambiente de Celaya están recibiendo los reportes de malos olores donde les piden que indiquen la ubicación y a qué huele.