Estados Unidos.- Edward Snowden, el polémico ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) que pidió asilo en Rusia después de filtrar documentos que revelan cómo el gobierno estadounidense monitorea a su propios ciudadanos, ha tuiteado en español para advertir a México sobre los peligros del ciberespionaje.

Edward Snowden ✔ @Snowden
No importa si es una sorpresa, o si nos advirtieron. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público.
‘Somos los nuevos enemigos del Estado’: el espionaje a activistas y periodistas en México

El programa Pegasus, que solo puede ser adquirido por los gobiernos para combatir al crimen y que obtiene acceso a toda la información de los dispositivos que infecta, ha aparecido en los teléfonos…

El tuit de Snowden promueve una investigación del diario The New York Times que asegura que el gobierno mexicano intentó infectar las computadoras y celulares de activistas, periodistas y críticos con un software conocido como Pegasus para poder monitorearlos.

“Según decenas de mensajes examinados por The New York Times y analistas forenses independientes, el software ha sido utilizado para vigilar a algunas de las personas que han sido más críticas del gobierno, así como a sus familiares, lo que muchos ven como un intento sin precedentes para debilitar e intimidar a la gente que intenta ponerle fin a la corrupción que afecta a la sociedad mexicana”, subraya el reportaje publicado esta semana.

Los supuestos afectados, entre ellos los periodistas Carlos Loret de Mola y Carmen Aristegui, están pidiendo que el gobierno aclare las acusaciones de espionaje.

El gobierno mexicano publicó un comunicado el lunes por la noche en donde asegura que el diario no ofrece ninguna prueba concreta que el estado participó en dichos actos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here