Mundo Hispánico | Ciudad de México.- El Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección es la fiesta más importante para todos los cristianos del mundo, es cuando se celebra la resurrección de Jesús. En la misa del domingo de Pascua se recuerda el triunfo del llamado Mesías sobre la muerte y se enciende el Cirio Pascual que simboliza a Cristo resucitado.
Las celebraciones del Domingo de Pascua tienen también su lado dulce. Aquí te mostramos 5 datos muy dulces que tal vez no conocías o no conocías su razón de ser.
1. Huevos de Pascua de chocolate
Estos símbolod de la Pascua pueden ser pequeños, medianos o gigantes. Rellenos de chocolate, coco o dulce; con sorpresas adentro (pequeños juguetes, confites). Artesanales o de marcas muy conocidas. El huevo de pascua no falta en las celebraciones del domingo de Pascua como protagonista principal.
El origen de esta tradición no está del todo clara. Se dice que viene desde Egipto, donde se pintaban huevos con pigmentos naturales de las plantas y se regalaban en ocasiones especiales. También podría provenir de la tradición anglosajona, donde los huevos representaban la nueva vida y el inicio de la primavera. Recién en el siglo XIX surge la idea de hacerlos de chocolate.
Es muy común en las familias las actividades con los niños, como decorar los huevos con pintura y confites y también hacer huevos de Pascua de chocolate caseros.
2. Leyenda del conejo de Pascua
Esta tradición proviene de las fiestas anglosajonas pre cristianas, donde el conejo era el símbolo de la fertilidad. Según la leyenda, el conejo sale cada domingo de Pascua a dejar huevos de colores para recordar la alegría por la resurección de Jesús.
3. Esconder huevos de chocolate en parques y jardines
Es una tradición anglosajona, y también muy popular en Alemana y Suiza. El conejo de Pascuas es quien esconde los huevos para que los niños celebren la alegría de la Pascua y salgan a buscarlos el domingo.
4. Regalar huevos, figuras de conejos o palomas de chocolate
La Pascua significa una nueva vida, celebración y alegría. Regalar es desde tiempos remotos la forma de manifestar alegría o interés por el prójimo. Regalar los huevos de Pascua está relacionado con el renacer, mientras que el conejo se asocia con la fertilidad y la paloma con la paz.
En Italia existe también la Colomba (o paloma) que es un dulce típico, consta de un bizcocho en forma de paloma y se puede encontrar de varios sabores como coco, chocolate, uvas pasas o crema pastelera.
5. Celebrar con dulces típicos de cada región
Dulces, dulces y más dulces: cada región, cada país y hasta cada familia tiene su postre especial para la celebración de la Pascua.
La capirotada en México tiene un simbolismo religioso y es el plato favorito de la Cuaresma y la Pascua. Se realiza con pan, miel, canela, coco y piloncillo. Y como en todas las recetas típicas, cada familia le pone su toque particular.
En España cada región tiene su postre típico, pero se lleva el premio mayor la mona de Pascua, una masa de bizcocho con forma de corona con huevos cocidos y pintados y puede estar rellena de crema, chocolate o mermelada.
En Italia existe la Colomba (o paloma) que es un dulce típico y consta de un bizcocho en forma de paloma y se puede encontrar de varios sabores como coco, chocolate, uvas pasas o crema pastelera.