Ciudad de México.- Mediante la herramienta Quién es Quién en los Precios (QQP) que puede ser consultada por la población en su página de internet (https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comenzó a levantar desde el pasado 15 de octubre “un censo especial” sobre los precios de los juguetes para evitar abusos contra los consumidores con motivo del Día de Reyes.
El personal de la dependencia ha consignado en el QQP los precios de casi 600 juguetes de 14 tipos diferentes y diversas marcas que se comercializan en 511 jugueterías, cadenas de supermercados y tiendas autodepartamentales a lo largo del país.
La Profeco incluye 50 ciudades en el QQP, la mayoría capitales de los estados, pero no en todas aparece la lista de precios, como son los casos de Apizaco y Guasave. Para otras ciudades donde sí aparece el listado de productos monitoreados por la dependencia, no está incluido el rubro de juguetes, como ocurre con Los Cabos.
El listado que pueden consultar los Reyes Magos contiene los precios de videojuegos, autopistas, juegos de destreza, juguetes educativos, juegos de mesa, montables, montables eleéctricos, motos y carros eléctricos y mecánicos, muñecas y muñecos incluidos los eléctricos, entre otros.
La Profeco ratificó que se mantiene atenta a las quejas de los consumidores que pudieran surgir en torno a la compra de juguetes. Cualquier irregularidad puede reportarse por los teléfonos 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana, así como el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país. También por las redes sociales oficiales de la Profeco: en Twitter, @Profeco, y en Facebook, ProfecoOficial. (Fuente: La Jornada)