Ciudad de México. Fuente: MSN.- La polémica por la reciente visita del youtuber estadounidense MrBeast a zonas arqueológicas mexicanas como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché sigue creciendo. Pese a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la grabación del video fue realizada conforme a la normatividad vigente, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que se aplicarán sanciones tras los hechos.
Durante una conferencia en el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, la funcionaria expresó su inconformidad con el uso de espacios históricos para fines de entretenimiento digital. «Por supuesto que no estamos de acuerdo y por supuesto que van a haber las sanciones correspondientes, porque para eso no son esos espacios», declaró, tras confirmar que solicitó un informe a Diego Prieto Hernández, director del INAH.
El video en cuestión, titulado «Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo», fue publicado el 10 de mayo en el canal de YouTube de MrBeast. En él se muestran imágenes del influencer y su equipo ingresando a zonas restringidas dentro de templos antiguos, presentando esculturas y murales que normalmente no están al alcance del público. «No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto. Es una locura. Ni siquiera a los arqueólogos se les permite ingresar aquí», dice el youtuber en una de las escenas más criticadas.
El INAH, en un comunicado emitido tras la difusión del video, aclaró que la grabación se realizó con autorización previa, tras solicitudes formales tramitadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán. Aseguraron también que los recorridos fueron supervisados en todo momento por personal del instituto, se llevaron a cabo en áreas públicas o de acceso programado y que no se afectó el patrimonio arqueológico.
Respecto a las escenas mostradas, el organismo enfatizó que varias de ellas fueron alteradas en postproducción: «Los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica. La que presentan es claramente una reproducción contemporánea».
Pese a ello, la narrativa del video y su tono sensacionalista han sido duramente cuestionados por académicos, usuarios de redes sociales y autoridades culturales.