Ciudad de México. Fuente: Infobae.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este 15 de diciembre continúa avanzando el Frente Frío 17 por el noroeste y norte de México el cual, combinado con la masa de aire polar que le acompaña, causará lluvias de distintas intensidades, un descenso en las temperaturas y posibles heladas en las cimas de montañas del centro y oriente del país.

En su primer reporte matutino del viernes, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que se espera la posible caída de nieve o aguanieve en el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra y el Pico de Orizaba.

Asimismo, precisó que las zonas altas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla , Tlaxcala y Veracruz tendrán heladas y temperaturas bajo cero (de 0 a -10 grados); mientras que en las sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca se esperan entre 0 y 5 grados.

A pesar de las condiciones climáticas previstas para este viernes, el Meteorológico Nacional detalló en su reporte que algunos estados todavía registrarán temperaturas máximas de entre 30 y 40 grados como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, y las costas de Oaxaca y Chiapas.

En el caso del Valle de México, se prevé que la mayor parte del día predomine el cielo nublado y que por la tarde haya lluvias con posibles descargas eléctricas en ambas entidades; en la Ciudad de México se esperan temperaturas mínimas de 8 a 10 grados y máximas de 17 a 19; en el Estado de México las temperaturas mínimas serán de 4 a 6 grados y las máximas de 16 a 18.

Este es el pronóstico del clima en México para el viernes 15 de diciembre. Foto: SMN/ConaguaEste es el pronóstico del clima en México para el viernes 15 de diciembre. Foto: SMN/Conagua

Estados que tendrán lluvias y fuertes rachas de viento

Por otro lado, el SMN informó que el paso del Frente Frío 17, la masa de aire polar y la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico provocará lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, donde se prevé visibilidad reducida, deslavesencharcamientosinundaciones y el incremento en el nivel de ríos y arroyos.

También se esperan chubascos y algunas lluvias de puntuales a aisladas en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco.

En tanto, habrá evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, y con alto oleaje de 2 a 3 metros en el Golfo de Tehuantepec; así como rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de California; también se prevén posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here