Ciudad de México. Información de El Universal Online.- En México, el aumento al salario mínimo ha sido una de las banderas económicas más visibles en los últimos años. Sin embargo, para muchos trabajadores, la gran pregunta sigue siendo: ¿cuánto se necesita realmente para vivir cómodamente?

Más allá de simplemente «sobrevivir», vivir con comodidad implica una vida digna, con estabilidad económica, acceso a servicios y la posibilidad de ahorrar o disfrutar sin estar al borde de la preocupación constante por el dinero.

  • Electricidad
  • Gas
  • Agua
  • Internet
  • Teléfono celular
  • Atención médica (pública o privada)
  • Salidas ocasionales
  • Fondo para ahorro o emergencias.

En cambio, en ciudades más accesibles como Mérida, Puebla, León o Aguascalientes, el costo de vida puede ser más bajo. Allí, una vida cómoda puede lograrse con ingresos mensuales de 12,000 a 25,000 pesos, dependiendo del estilo de vida y si se comparte vivienda o se vive solo.

¿Y cuánto gana realmente un mexicano?

Para 2025, el salario mínimo en México es de aproximadamente 11,250 pesos mensuales en la zona libre de la frontera norte, y un poco menos en el resto del país.

El salario promedio nacional ronda los 16,000 pesos mensuales, lo cual deja claro que una gran parte de la población se encuentra por debajo del umbral necesario para alcanzar una vida cómoda, especialmente en las ciudades más caras del país.