Celaya, Gto., por: Redacción.- Traer agua de la presa Solís, le costaría a Celaya en obras complementarias alrededor de mil 500 millones de pesos, por lo que no se descarta recurrir a deuda, informó el director de la JUMAPA, Saúl Trejo Fuentes.

Fue la mañana de este miércoles que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional hídrico que incluye 17 proyectos estratégicos, entre ellos, el acueducto de la Presa Solís para dotar de agua a 5 municipios de Guanajuato entre ellos Celaya.

El director de la JUMAPA, Saul Trejo Fuentes, señaló que a Celaya le corresponderán las obras complementarias para llevar el agua a la zona norte que es donde existe la mayor necesidad.

“Nos van a dotar de unos metros cúbicos adicionales de agua, sin embargo, no está definido la cantidad aún, nosotros hicimos la solicitud que es como nuestra carta a los reyes magos verdad y pedimos un metro cúbico por segundo, sin embargo, estamos esperando que definan cuánto le van a dotar a cada uno de los municipios que se verán beneficiados”.

“No tenemos información de cuándo se va a arrancar la obra, sin embargo, nosotros ya tenemos destinado dinero dentro del PGO para hacer los estudios a nivel de ingeniería básica de las obras complementarias que le tocarán al municipio, aunque son obras muy importantes, son obras que van a costar mucho dinero, pero es una inversión que va a garantizar el agua para la ciudad de Celaya a largo plazo, para los proyectos son 12 millones de pesos, ya los tenemos en este año”.

Explicó que los estudios de ingeniería básica no se puedan hacer en tanto la federación no defina el punto de entrega del agua.

Pero adelantó que entre las obras necesarias estará una planta potabilizadora y un acuaférico.

“Nosotros estamos solicitando que sea en uno en específico, sin embargo la federación es quien lleva toda la rectoría de este proyecto, hay una dirección por parte de Conagua, son quienes están llevándolo a cabo en coordinación con otras áreas de gobierno federal, entonces estamos esperando que ellos nos definan, una vez que nos definan ellos podremos ver exactamente los alcances de cada uno de los proyectos que se van a requerir realizar, entre ellos una potabilizadora, es muy probable que tengamos que hacer un acuaférico dentro de la ciudad para llevarles agua a las colonias de la zona norte, que es donde está el agua con mayores problemas de calidad, entonces vamos a ir dependiendo de cuánta agua nos doten y dónde nos la vayan a dejar, va a ser las obras que tengamos que hacer dentro de la ciudad”.

Explicó que en el caso de Celaya solicitó que el punto de entrega sea en el sur para aprovechar el río Laja como área de paso de las tuberías que tengan que instalar.

El funcionario aceptó que es muy probable que la JUMAPA contrate deuda para realizar las obras, ya que estas podrían tener un costo de mil 500 millones de pesos.

“No podemos dejar de considerarlo (solicitar deuda), es un proyecto muy grande, estamos hablando que pudiera costar alrededor de las obras complementarias de la ciudad, dependiendo de la cantidad de agua que nos den, pudieran costar alrededor hasta de mil 500 millones de pesos, no podemos descartar ninguna posibilidad, sin embargo, creo que tenemos una muy buena calificación crediticia dentro del organismo, venimos del año pasado de tener una calificación doble a más, el organismo está en condiciones”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here