Celaya, Gto., por: Redacción.- El Tecnológico Nacional de México en Celaya formará parte del equipo de talentos mexicanos que diseñarán el automóvil eléctrico mexicano «Olinia», que recién anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En particular se encargarán de fabricar las baterías, confirmó el doctor Francisco Javier Pérez Pinal, responsable técnico del Laboratorio Nacional Conacyt de Electromovilidad, cuya sede es el Tecnológico de Celaya.

El auto eléctrico que anunció la Presidenta forma parte de sus 100 proyectos prioritarios, se trata de un automóvil eléctrico de bajo costo diseñado y ensamblado íntegramente en el país por talento joven. Este proyecto busca impulsar la industria automotriz nacional y ofrecer una alternativa accesible y sostenible para la movilidad urbana.

“A nivel nacional está el proyecto de Olinia, con la presidenta Claudia Sheinbaum, parte de ese desarrollo lo vamos a hacer aquí en Celaya y en el Tecnológico Nacional de México. Este proyecto consiste en desarrollar un vehículo eléctrico nacional, totalmente con desarrollos y tecnologías nacional, parte de eso lo vamos a hacer nosotros aquí en el Tecnológico Nacional de México, en Celaya”.

En el caso particular del Tecnológico Nacional de México en Celaya dijo que colaborarán con el pack de baterías.

“Como nosotros ya dominamos esa tecnología, este sería como una batería como seis veces la capacidad que tiene una moto eléctrica, Celaya va a desarrollar el pack de baterías. Ya llevamos como dos meses trabajando, vamos atrasados, yo creo que vamos con un 10 o 15 por ciento de avance, nos falta un poco de financiamiento, que yo creo que a partir del próximo año nos lo van a dar, pero ya estamos en la parte de simulación”.

“Algo muy interesante, nosotros primero hacemos la parte matemática, que es el modelado, después la parte de simulación, que son los circuitos eléctricos, y antes de irnos a la parte de experimental, que ya es ya es el ensamblaje o la parte física, hacemos un sistema que le llamamos nosotros emulación, nosotros tenemos esa capacidad en el Tec de Celaya y lo que hacemos es probar el sistema físico todo antes de mandarlo a maquilar y eso reduce los tiempos de diseño de un año a meses”.

Explicó que a nivel nacional son 254 campus del Tecnológico Nacional de México y que al de Celaya en particular le tocó desarrollar las baterías precisamente por su experiencia.

“Nosotros en particular, por el liderazgo que tenemos y por la experiencia, nos tocó la parte del pack de baterías. Yo llevo haciendo esto, 24 años, tengo una maestría en electrónica de potencia en Inglaterra, mi doctorado fue un vehículo eléctrico con celdas de combustible y las de hidrógeno, en el 2008”.

Dijo que se prevé que para octubre de 2025 ya esté la primera de dos versiones del Olinia, el auto eléctrico mexicano.

“Es un compromiso y una responsabilidad muy grande y es parte de los chicos, la formación que le damos a nuestros chicos ahí en el Tecnológico de Celaya, nosotros venimos de algunas instituciones públicas, desde primaria, secundaria, preparatoria, universidad, y después nos dan la oportunidad, vía becas, de salir al extranjero tenemos que retribuir algo a nuestra sociedad, y esa es la misión que tenemos nosotros y la visión que tenemos nosotros en nuestro laboratorio. El compromiso es alto, pero bueno hay talento, Celaya tiene talento”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here