Ciudad de México.- Uno de los más recientes documentales estrenados en México y que podría ser el inicio de un estudio más profundo sobre el machismo y la opresión en el país, es el de “Solo para mujeres” por VIX.

Y es que no solo habla de uno de los espectáculos más famosos y “escandalosos” de la historia contemporánea, sino también, sobre el machismo con el que la sociedad sigue luchando, contra la desigualdad, los prejuicios y la opresión que existe sobre las mujeres.

En solo cuatro capítulos se aborda más que la creación y realización de un simple show, la doble moral, el comportamiento de las mujeres en espacios libres de hombres y la guerra de los dos sexos.

Uno de los momentos más destacables fue el paso del espectáculo por el estado de Puebla, lugar en donde miembros de la vela perpetua quisieron la cancelación e incluso la policía motivada por autoridades locales se subieron al escenario a golpear a los actores por “desnudarse” en escena.

Aún y que pareciera ser hace mucho tiempo, la realidad es que México sigue siendo un país polarizado por la religión, “las buenas costumbres” y las conductas normalizadas a partir del machismo, mismo que es generacional y tiene todo que ver con la educación y la formación de las nuevas generaciones.

No solo sobre el desarrollo social, sino sobre la sexualidad femenina y la falta de libertad de la misma, nos trae un documental divertido y que nos ayuda a entender un poco las realidades de México marcado por los medios masivos de comunicación.

“Solo para Mujeres” es un documental que revive uno de los fenómenos más controversiales del entretenimiento nacional: el espectáculo de striptease masculino que marcó a toda una generación y que, por primera vez, revela sus secretos mejor guardados.

La serie, que estará disponible completa en la plataforma ViX a partir del 9 de mayo, cuenta con los testimonios de los creadores del show: Alexis Ayala y Sergio Mayer, y ex integrantes del show como Jorge Salinas, Latin Lover, Juan Carlos Casasola y Emmanuel Palomares.

Dirigido por Liora Spilg y producido por Darío Yazbek, el documental también pone el foco en la visión femenina detrás del espectáculo.

“Nuestra coreógrafa era mujer, nuestra road manager era mujer, nuestra PR era mujer, la gente de vestuario eran mujeres”, recordó Alexis Ayala, co-creador del concepto junto con Sergio Mayer.

Ambos relataron cómo la idea surgió en una cena casual y detallaron que la clave para el éxito que tuvieron fue trabajar el proyecto con disciplina y respeto, aun cuando la propuesta de hombres desnudándose ante miles de mujeres rompía moldes.

“El documental no es solo para mujeres”, subrayó Mayer. “Es para todo el mundo. Para las generaciones que lo vivieron y para las que no, porque habla de una época, de un país y de una sociedad que estaba cambiando”.

Deseo, ego y redención en “Todo para mujeres”

Para Darío Yazbek, la riqueza de la historia radica en su complejidad emocional. “Yo les preguntaba cómo era estar ahí arriba, frente a miles de mujeres. Alexis me dijo: ‘¿Sabes a qué huele el deseo?’… Esa frase lo encapsula todo”.

Y es que el documental va más allá del show. “Se habla de egos, adicciones, divorcios, deslealtades, pérdidas humanas y también de redención”, dice Mayer. “Algunos se encontraron con Dios, otros con la fama, otros se perdieron en el camino. Cada historia es distinta”.