Estados Unidos. Fuente: UNOTV.- En Estados Unidos, el congresista republicano Jason Smith propuso un impuesto del 5% a las remesas que salen del país, como parte del plan económico llamado “The One Big Beautiful Bill”.
La iniciativa, presentada en la Cámara de Representantes, golpearía directamente a México, que el año pasado rompió récord con 64 mil 746 millones de dólares recibidos por este concepto.
Este gravamen se sumaría a las medidas restrictivas impulsadas por la administración de Donald Trump, que anteriormente ya había sugerido una tasa del 10%. De aplicarse, afectaría a más de 4 millones de hogares mexicanos, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, donde las remesas son fuente principal de ingreso.
México, el país más golpeado si se aprueba impuesto a remesas
México Evalúa advierte que el impuesto reduciría el dinero que llega a las familias, que en promedio reciben 383 dólares al mes, usados para subsistencia, medicinas y educación. También alertan que la medida puede reactivar canales informales, como enviar dinero en efectivo con familiares o amigos, con riesgos legales y de seguridad.
Riesgo de criminalización por traer dinero en efectivo
El cobro a las remesas podría tener efectos secundarios peligrosos. De acuerdo con México Evalúa, podría criminalizar a migrantes que recurran a métodos informales para enviar dinero. En el peor escenario, podrían ser detenidos bajo sospecha de vínculos con redes delictivas sólo por trasladar efectivo.
Este tipo de propuestas no sólo afectan a la economía mexicana, sino que también ponen en riesgo la seguridad y libertad de los migrantes que buscan apoyar a sus familias desde el extranjero.