Celaya Gto.- Con gran expectativa e interés en sus diferentes actividades fueron recibidos los integrantes de la comitiva conjunta, que encabeza el Gobierno Municipal y el Tecnológico de Celaya en Canadá, acompañados del Consulado de México en Leamington.
Esto debido al atractivo que representa la región en cuanto a su infraestructura, servicios y desarrollo, así como la posibilidad de generar alianzas estratégicas con una de las mejores instituciones tecnológicas del País, en uno de los clústers más importantes del sector industrial a nivel nacional e internacional.
La mancuerna encabezada por el alcalde Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo y el director Ignacio López Valdovinos, resultó una carta de presentación contundente para el interés de las dos principales instituciones educativas de nivel superior de Essex, uno de los principales polos de desarrollo automotriz y agroalimenticios de Canadá: el St. Claire Collage y la Universidad de Windsor.
El primero, sede del Centro Ford para la Excelencia en la Manufactura, cuya especialidad es la capacitación en el sector automotriz, mostró su disposición a visitar Celaya en el transcurso del primer semestre del año y analizar la instalación de una delegación educativa en la ciudad.
El Vicepresidente de Relaciones Internacionales del Colegio, Ron Seguin, confirmó que existe una gran posibilidad de tener un convenio de entrenamiento técnico para maestros en Celaya, debido a que en la actualidad buscan fortalecer sus convenios internacionales en diferentes países.
Actualmente, el St. Claire Collage sostiene este tipo de convenios con Malasia, Sria Lanka, India y Panamá, por mencionar algunos.
En cuanto a la Universidad de Windsor, el principal tema fue el posible intercambio entre carreras que pudieran otorgar una doble titulación, recibiendo estudiantes en internados tanto en el Tecnológico de Celaya como en la Universidad de Windsor.
Actualmente, se cuenta con este tipo de convenios con la Universidad Politécnica de Torino, sin embargo, para Mehrad Saif, Decano de la Facultad de Ingeniería, esta posibilidad resulta atractiva, al ser un destino más cercano y con tantas similitudes en cuanto a la dinámica económica e industrial.
La región denominada Windsor-Essex comparte grandes similitudes con la región Laja-Bajío: ambos tienen como principal actividad industrial el sector Automotriz y Agroalimentario, ambas zonas están conformadas por 9 municipios y gozan de una conectividad logística que los hace puntos estratégicos para la industria instalada en la ciudad, además tienen acceso a la carretera del NAFTA (TLC).
Para el Windsor Essex Development Corporation, éstas son solo algunas de las similitudes que ayudarían a entablar una relación bilateral, donde la proveeduría local y viceversa, se vería beneficiada con experiencia, calidad y optimización de costos para las industrias.
En reunión, donde se compartieron los perfiles empresariales de ambas regiones, se extendió invitación para asistir a Celaya y se fijó a la Directora Lee McGrath como enlace de seguimiento de esta alianza.
Por último, la comitiva asistió a entrevista al canal Community Focused TV con la conductora Mónica Lugo, celayense radicada en Leamington, una de las regiones con mayor número de migrantes mexicanos en Canadá.
Durante su entrevista, el Alcalde de Celaya, el Director del ITC y el Cónsul Mexicano Alberto Bernal, relataron el impacto de la agenda del primer día de trabajo, así como anunciaron la posible visita de una delegación de músicos del Conservatorio de Celaya al país de la hoja de maple y promovieron a Celaya como una de las principales zonas de crecimiento en el México, en una región importante de Canadá.